Ser líder no implica quedarse quieto. Muy por el contrario: reafirmar su liderazgo es lo que llevó a Radio 2 a plantear una renovación de su programación, fundamentalmente en horarios de la tarde y de la noche, que se pone en acto desde este martes.
Los cambios incluyen movimientos horarios de algunos de los conductores que ya participan de la programación de la radio y la incorporación de Juan Manuel Fontana, Fonti, a cargo del segmento que va de las 18 a las 20, el de la clásica vuelta a casa de los oyentes tras la jornada laboral.
La grilla de lunes a viernes tendrá la primera modificación al mediodía: El Contestador, un programa con sello de autor a cargo de Pablo Motto, irá entre las 12 y las 14.
En realidad, Pablo Motto entiende que esas dos horas hoy son algo así como las dos últimas de la mañana, porque en la práctica el mediodía se estira a las 13.30 o 14, y planea romper con una tradición del segmento: “No será un resumen de noticias de lo que pasó, ya que las maneras de informarse cambiaron hace mucho gracias a la web y a las redes. Va a ser un programa que te cuente lo que está pasando. Y eso de entrada implica que habrá mucho, pero mucho ritmo, pero con organización”, explica a Rosario3.

El Contestador tiene una marca que el conductor piensa sostener: “Se harán entrevistas sobre temas que tengan impacto en la vida cotidiana, abordando de manera simple fenómenos complejos, lejos de cierta radio que se vuelve loca por hablar con políticos”.
No es que los políticos no vayan a tener lugar. Pero Pablo Motto se planta en algo que para él es una especie de declaración de principios: “Se hablará con ellos, claro, pero solo si aportan a lo que necesita, piensa, siente o sufre la gente. Y se los entrevistará exigiendo respuestas directas, sin cassette, para evitar esas salidas vacías con las cuales muchas veces funcionarios y dirigentes eluden responsabilidades, creyendo que el oyente es tonto y no se da cuenta. En esa tarea nos va a ayudar el archivo, siempre útil a la hora de desenmascarar el doble discurso”.
“También buscaremos contar historias que inspiren, emocionen, sorprendan; que den esperanzas y fuerzas para seguir adelante en un contexto tan complejo. Historias que nos hagan viajar”, se entusiasma.
Y vuelve sobre una característica muy propia de su programa: “Todos los ingredientes anteriores se organizarán sobre una base de mucho humor y cierta ironía. La idea es hacer reír, reírnos juntos. Lo que se escucha hoy al aire es lo que es: nos divertimos y por eso la gente se divierte. Eso y decir las cosas sin dobleces y con cercanía fue el arma secreta del éxito del programa, según oyentes, colegas y directivos de la empresa”.
Además, mantendrá la idea de darle protagonismo a los oyentes, que tendrán presencia en “cuerpo y alma”. “De alma porque nos importan en serio y eso lo saben los que nos acompañaron en estos casi 2 años. Y de cuerpo porque voy a volver a invitar a que quienes nos escuchan a que vengan a hacer el programa con nosotros y conocernos en persona”.
El segmento de 14 a 16, en tanto, seguirá en manos de Sergio Roulier y equipo en La primera de la tarde, un programa de claro perfil periodístico que tiene como pilar fundamental la rigurosidad, la capacidad de análisis y se escucha de su conductor, que es uno de los trabajadores de prensa más prestigiosos de la ciudad.
Clarificar y entretener
Mientras que a las 16 llega Pablo Montenegro, también conductor de Telenoche en El Tres, con Punto Medio (PM), un programa que se propone tener “sintonía fina” con la audiencia.
Pablo Montenegro, que viene de conducir AM/PM al mediodía, se plantea “un desafío” diferente: “Es un momento del día en el que el volumen informativo baja el ritmo de la mañana y entonces pueden ganar lugar el análisis y el entretenimiento”. Al mismo tiempo, también el ritmo de la gente empieza a bajar, pues ya muchos terminan de trabajar y comienza el regreso a casa.

El objetivo es acompañar ese movimiento, “sintonizar con ese momento de la audiencia”, siempre con la premisa de que contar historias y apelar a la emoción también son formas de informar y entretener, que es lo que se propone –en dosis parejas– Montenegro.
“Hay que pensar que al menos una parte importante de la agenda informativa del día ya está desarrollada a esa hora. La idea es desmenuzarla, masticarla un poco más, entenderla, mirarla desde distintas perspectivas”, suma a la hora de hablar del perfil periodístico del programa.
Y a modo de síntesis cierra: “El entretenimiento también es crucial. Hoy la información te invade por todos lados; entonces el desafío es clarificar, para lo cual vamos a tener la participación de columnistas importantes, y entretener”.
Podría ser peor
La idea de distender se hará más fuerte en “Podría ser peor”, programa a través del cual se sumará a Radio 2 Juan Manuel Fontana. Fonti llega con un equipo que combina juventud, con experiencia y la expectativa de acompañar al rosarino en la vuelta a casa o en el camino a sus actividades posteriores al trabajo para que la hora en la que el día “se desarma” se convierta en un “momento positivo”.
“Queremos ayudarlos a aflojar un poco, desanudar la corbata, sacarnos el overol y volver un poquito a esa vida que dejamos antes de entrar a laburar”, resume.

El también conductor de Cada Día, por El Tres, se muestra desbordado de entusiasmo por volver a la radio: “Es el medio en el que arranqué, pero después hice mucha tele y la extrañaba. Gané experiencia, tengo otro bagaje, y es un lindo desafío el de informar, entretener y acompañar a los rosarinos”.
También lo entusiasma el equipo ecléctico que lo acompañará, “con chicos jóvenes y con mucho impulso, como María Carné y Marcos Zorzoli, y todos los días va a haber un periodista invitado, importado digo yo, que no solo va a trabajar sobre la coyuntura sino con una agenda diferente y mirada propia” para poner el foco en historias que sean interesantes y ayuden a una mejor comprensión de la época en que vivimos.
“Lo que queremos es que el vértigo informativo no nos gane el programa, salvo que sea estrictamente necesario. Es un momento para tratar de encontrar también un poco de placer, con espacio para la música, las canciones, y con la idea de que si conseguimos arrancarte una sonrisa, eso siempre ayuda a estar mejor”
Hora cero
Los cambios en la programación de Radio 2 se completan con un nuevo envío, focalizado en la temática deportiva, que irá de lunes a viernes a la medianoche: “Hora Cero”, conducido por Jesús Emiliano.
El relator que hace de las transmisiones de fútbol un espectáculo de radio se lanza “sin red” a la idea de “indagar en nuevos aires y estilos” en un horario que históricamente tuvo su magia en la radio.

El menú tendrá la “información justa y necesaria”, porque el eje pasará por la opinión y el debate, “pero fundamentalmente por la búsqueda de nuevos actores”.
“Son miradas que han llegado, pero el mundo del deporte y el fútbol, fundamentalmente, por temor o desconocimiento, se niegan a aceptarlas como tal. Otras miradas, otras estéticas y el deseo profundo de dejarnos llevar por los climas que el horario puede ofrecernos”, resume Jesús Emiliano.
Que se muestra también muy entusiasmado: “Creo que vamos a sorprender. Y quiero resaltar ese creo porque la duda sigue siendo el gran motor de toda búsqueda periodística”.
A la hora de pensar el público, manifiesta un deseo de amplitud: “Queremos irnos a la cama con todos, que nos llevan a la cama. Mira qué título te estoy tirando (risas). Taxistas, serenos, trabajadores de la noche que necesiten una compañía necesaria y agradable. Pero soñamos con una masividad que la tenemos que pensar con aquellos que saben que el día se les termina a las 12 y es entonces que aceptamos la invitación de que nos lleven a sus camas. El sueño de lo nuevo lo ponemos nosotros”.