Hasta el domingo 4 de junio se puede recorrer el programa Versiones, invenciones, ficciones. Una instancia de encuentro creativo entre obras y visitantes en los siete pisos y la explanada del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro).

“Las exposiciones y actividades presentadas potencian las infinitas posibilidades narrativas alojadas en obras y curadurías. A través de dispositivos y activaciones se proponen estrategias de mediación que permiten al público contar con una caja de herramientas para explorar sentidos y formular lecturas”, se detalla sobre el programa que se propone como “una instancia de encuentro creativo entre obras y visitantes”.

"Estudio sin título", de Pablo Boffelli. En la explanada del Museo Macro.

En los pisos 1, 2 y 3 se puede visitar “Esta exhibición puede diferir del original”. El equipo curatorial invitado está integrado por Andrea Weber, Delfina Lenzberg, Matías Luque y Nerina Frediani

En los pisos 4 y 6 se ofrecen cuatro ensayos curatoriales y 55 obras de la colección de arte argentino contemporáneo de Rosario. Además, presentación del sistema expositivo reticular diseñado por el curador asesor Matías Pepe

En el piso 5 está emplazada la Jabonería Social de Programa Espuma, en el en el marco de IRRADIACIONESmacro.

En el piso 7, la Zona amig() ofrece un espacio de interacción con dispositivos, descanso y lectura, n tanto que en la planta baja se encuentran la Tienda curada y el Estudio sin título de Pablo Boffelli, que se extiende a la explanada.

Versiones, invenciones, ficciones se puede visitar en la Sede Macro (bulevar Oroño y el río Paraná) los jueves, viernes, sábados y feriados, de 13 a 19; y los domingos de 11 a 19. la entrada es gratuita.

Más información, en la web del Museo Castagnino+Macro (castagninomacro.org)