Oscar "Cachi" Martínez es diputado provincial por el Justicialismo santafesino e irá por otro período más de cuatro años en las elecciones de este año. En la previa de las Paso, visitó el programa Mesa Política para hablar de sus proyectos. Lanzó duras críticas al gobernador Omar Perotti, dio detalles de la ley de víctimas que impulsó en la Legislatura y hizo una profunda evaluación de lo que debería ser Billetera Santa Fe, una herramienta que en su momento fue muy útil para los santafesinos, pero que ahora "alcanza para poco", según el diputado. 

"Hace cuatro años, el Justicialismo llegó al poder con el lema orden y paz. Para nosotros no fue solo un eslogan, fue todo un compromiso. Por eso nos diferenciamos con el trabajo del gobernador Omar Perotti, porque no vimos ese compromiso para terminar con la inseguridad y la violencia", resaltó Martínez este domingo en El tres. 

"Nosotros le veníamos pidiendo al gobernador que se le dé un tratamiento extraordinario a este tema tan sensible. Se lo pedimos junto a las asociaciones de víctimas. Tuvo que pasar un hecho como el ataque al supermercado de la familia de Lionel Messi para que el gobernador habilite al tratamiento de las balaceras en extraordinarias", relató. 

"Cachi" consideró que "la ley de víctimas de la inseguridad es muy importante, porque cambia el paradigma de una provincia en la los delincuentes tenían más derechos que las víctimas. De esta manera, los familiares de las víctimas ya no van a tener que cruzarse con los imputados en las audiencias. Y la provincia estará obligada a pagarle un abogado a la víctima también". 

Luego criticó que "el gobernador cree que gobernar la provincia es manejar una tabla de Excell. Cuando son leyes vinculadas con los recursos se preocupa, pero cuando se trata de temas que tienen que ver con otros aspectos de la vida, no tiene la misma preocupación". 

Martínez recordó que "un gobierno justicialista promueve el consumo y el mercado interno, no puede ser prioridad de un gobierno justicialista tener plata guardada en el plazo fijo". Y lñuego consideró que "Billetera Santa Fe fue una política pública que ayudó a 1.700.000 santafesinos y a 4.500 comercios, pero también lo ayudó al gobernador". 

El legislador del Frente Renovador indicó que "Billetera Santa Fe es una enorme herramienta para luchar contra la informalidad. El gobernador dice que lo que ha invertido pero no dice lo que recaudado con Billetera Santa Fe. El comerciante para recibir ese beneficio tiene que estar registrado, tiene que pagar impuestos". 

"Nosotros la queremos convertir en ley, con una actualización automática para no tener que rogarle a Perotti ni a cualquier gobernador de turno que suba el monto. Porque lo que fue útil hace dos años y medio, hoy alcanza para poco", redondeó. 

También evaluó que "hay que excluir a los funcionarios públicos. No parece razonable que el gobernador, un ministro, un secretario de Estado, un juez, un fiscal, un diputado, un senador, tengan Billetera Santa Fe. No parece sensato que tratemos a todos por igual en este sentido. Por eso, planteamos que se haga un mayor porcentaje de reintegro a nuestros jubilados". 

Y cerró hablando de Sergio Massa precandidato a presidente de la Nación: "Si, claro que soy el candidato de Sergio Massa en Santa Fe, lo fui desde el principio. Siempre dijimos que nosotros no veníamos a proponer a Massa no como el plomero del Titanic, sino como el capitán para este barco",