La participación de la selección argentina en la Copa del Mundo 2022 genera una ilusión extrema, como muy pocas veces. Luego de su título en la Copa América 2021, de la Finalissima ante Italia y del invicto que aún mantiene, los hinchas esperan que el resultado en Qatar mantenga esa línea. En una encuesta realizada por la UAI se observa claramente: el 60% sueña con ser campeón. Además, allí se da cuenta de un especial cambio de hábito para no perderse nada, mientras ruede la pelota.
En una muestra realizada a 600 personas mayores de 16 años, producida por el Programa de Estudios de Opinión Pública (PEOP) de la Facultad de Comunicación de la UAI, los encuestados se mostraron confiados en que Argentina realizará un buen papel.
El 59,8% cree que Argentina será campeón, mientras que 14,8% cree que llegará a la final. Las respuestas que siguieron fueron: llegar semifinales (12,3%), que no pasará la primera ronda (5,5%), a octavos (4,8%) y cuartos de final (2,7%).
Como en cada encuesta sobre el tema, la gente confía que el capitán argentino, Lionel Messi, sea la figura del conjunto argentino. Fue el más elegido con el 57,2% de los votos y lo siguieron Lautaro Martínez (9,3%), Ángel Di María (8,3%) y Rodrigo De Paul (6,3%).
También Messi fue el más elegido como el potencial goleador (42,3%), seguido de Lautaro Martínez (17,5%), Robert Lewandowski (8,7%), Kylian Mbappé (8,7%) y Neymar (8,2%).
Cambio de hábito para vivir Qatar 2022
Un dato interesante, que arrojó la muestra, es que la mayoría (49,7%) dijo que modificará sus rutinas en base a los partidos para poder verlos. El 40% dijo que no y el 10,3% no supo qué responder al respecto.
Además, el 45,8% intentará ver todos o la mayoría de los juegos seguidos de quienes lo harán solamente con los de Argentina y las selecciones grandes (36,3%). El 11,5% dijo que mira nada más que los partidos de nuestra selección y solamente el 6,3% de los encuestados no mirará el Mundial.
Sobre cómo prefieren ver los encuentros, el grueso (39,8%) aseguró que en familia. El 20,5% contestó "en soledad" y lo siguieron: con amigos (19%), en pareja (8,3%) y otros (12,3%). La opción de verlo en el hogar ganó con el 61,6% de los votos. Seguido del trabajo (11,7%), en casa de amigos (9,3%), en un bar (4,2%) y otros (13,2%).
Si pudieran elegir un finalista con quien disputar el partido por la Copa, tres de cada diez encuestados elegirían a Brasil (33,8%). Inglaterra (24,5%) y Alemania (18,7%) fueron los siguientes en esa fantasía. Esos mismos rivales se destacaron en la pregunta inversa sobre a qué selección no les gustaría enfrentar en una supuesta final: Alemania (36%), Brasil (25%) e Inglaterra (9,8%) fueron los más votados.
Respecto de qué selección podría ser el batacazo del Mundial, Ecuador (19,7%) y el local Qatar (18,2%) fueron las más elegidas. Por el contrario, Francia, el actual campeón, fue el país más elegido como el destinado a fracasar (24,8%), seguido de España (17,8%) e Inglaterra (16,7%).
Cuánto interesa la Copa del Mundo
- Siete de cada diez encuestados dijo que el Mundial de fútbol le interesa entre mucho y bastante. Solamente poco más del 19% dijo que le importa poco o nada.
- Para el próximo de 2026 (en América del Norte) el 44,3% de los encuestados ya sabe que no irá, mientras que el 38,3% piensa que sí logrará hacer ese viaje.
- Uno de cada 10 de los encuestados dijo que viajará a Qatar a ver la Selección Argentina: el 81,7% dijo que no viajará, el 5% que sí y el 13,3% se mostró indeciso al contestar.
- A los encuestados se les presentó una lista de palabras y se les preguntó con cuál de ellas se identificaba más la relación con la selección: ganaron "sentimiento" (27,3%) y "pasión" (26%), seguidas de "entretenimiento" (10,2%).
- Seis de cada diez personas aseguró que no tiene cábalas. Así, algunas de las opciones más votadas de esta pregunta fueron: no tener ninguna (65,2%), sentarse en el mismo lugar (10,8%), usar la misma ropa (5,7%), objetos de suerte (3,2%) y otras (9,5%).
- El 57% no comprará una tele para ver el Mundial, mientras que el 17,3% aseguró que ya compró.