La oficialización de Argentina como organizadora del Mundial Sub 20 de fútbol, que debe empezar el próximo 20 de mayo, puede concretarse este lunes. Además, Javier Mascherano, quien había renunciado por su bajo nivel, volverá a dirigir al equipo de la Selección.
Según informó Télam, las prácticas con Mascherano y los futbolistas del plano local comenzarían después de la undécima fecha de entresemana de la Liga Profesional que se llevará a cabo los días martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de abril.
Claro que después, la selección argentina tendrá la posibilidad de reforzarse con los futbolistas que actúan en el exterior, comenzando por el atacante de Manchester United, Alejandro Garnacho, que se recupera de una lesión en el tobillo izquierdo, pero se espera que llegue en condiciones para este evento.
Matías Soulé, de la Juventus, así como los hermanos Valentín y Franco Carboni, que también actúan en el fútbol italiano, o Facundo Buonanotte, el ex Rosario Central, hoy compañero de Alexis Mac Allister en el Brighton and Hove inglés, son algunos de los nombres que se sumarían también al equipo de Mascherano.
Indonesia perdió la sede tras las manifestaciones de gobernadores locales en contra de la participación en el Mundial Sub 20 de Israel por cuestiones políticas. Por lo tanto, con el ingreso de Argentina por Indonesia, los otros países participantes en esta Copa del Mundo Sub 20 son Brasil, Islas Fiji, Inglaterra, Nueva Zelanda, Colombia, Francia, Irak, República Dominicana, Corea del Sur, Gambia, Israel, Senegal, Ecuador, Guatemala, Italia, Túnez, Eslovaquia, Honduras, Japón, Uruguay, Estados Unidos, Nigeria y Uzbekistán.
Argentina ganó seis veces este certamen, en los años 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. En el primero de ellos, en Japón, venía de consagrarse por primera vez campeón del mundo en mayores el año anterior, y esta sería su segunda oportunidad como anfitrión después de la de 2001, en la que también se llevó el título.
Los escenarios previstos para la competencia, que todavía no tiene realizado el sorteo correspondiente, algo que justamente debía realizarse la semana pasada, son en principio los siguientes: Estadios Ciudad de La Plata; Del Bicentenario, de San Juan; La Pedrera, de San Luis, Malvinas Argentinas, de Mendoza, y Único Madre de Ciudades, de Santiago del Estero. Las condiciones para la utilización de estos estadios en el Mundial Sub 20 es que no lo sean también para partidos del fútbol local durante el tiempo que dure la competencia.
Por esa razón no está incluido el Mario Kempes, de Córdoba, donde juega regularmente Talleres y alternan Belgrano e Instituto, mientras que Central Córdoba, de Santiago del Estero y Godoy Cruz, de Mendoza, deberán oficiar como locales en sus respectivos estadios, en vez de hacerlo en el Único Madre de Ciudades o el Malvinas Argentinas, respectivamente.