Mantener las encías sanas y revisarlas con regularidad forma parte de la salud general de todo el mundo. La evidencia científica muestra una clara asociación entre la enfermedad de las encías y muchas enfermedades crónicas graves. Es por eso que la Federación Europea de Periodoncia (EFP) invita a realizarse un autotest para prevenir situaciones más complejas. 

"Unas encías sanas te sientan bien, protégelas"; es el lema del Día de la Salud de las Encías 2023, una campaña mundial de salud pública que se celebra el 12 de mayo, liderada por la EFP y desarrollada por sus sociedades nacionales miembros en más de 30 países de todos los continentes, entre ellos Argentina.

La iniciativa pretende informar al público en general sobre los efectos perjudiciales de las enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis, mucositis periimplantaria y periimplantitis) en la salud bucodental y general, y las ventajas -incluidas las estéticas- de mantener las encías en buen estado y sanas en todo momento.

"La campaña de este año se centra en la estética y el bienestar, ya que la salud de las encías contribuye a mejorar el aspecto personal, la autoestima y el atractivo de cada persona, sea cual sea su edad, sexo y condición", explicó Spyros Vassilopoulos, coordinador del Día de la Salud de las Encías 2023.

Las enfermedades de las encías, que afectan a una gran proporción de adultos en todo el mundo, son afecciones inflamatorias crónicas que están relacionadas con importantes problemas de salud sistémica, como diabetes mellitus, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, ictus, enfermedad renal crónica, embarazo, la artritis reumatoide, la enfermedad de Alzheimer, la disfunción eréctil, ciertas formas de cáncer, etc. Las enfermedades de las encías, o enfermedades periodontales, también pueden causar la pérdida de dientes y otros problemas masticatorios y estéticos en la boca.