El trágico accidente que se produjo este jueves mantiene conmocionada a la localidad de San Martín de los Andes, en donde un camión del Ejército cayó por un barranco y dejó un saldo de cuatro soldados muertos y 18 heridos, nueve de ellos de gravedad internados en el Hospital Ramón Carrillo y otros nueve estables, atendidos en la Clínica Chapelco.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 9 de la la ruta provincial 62, a la altura del lago Lolog. El camión, Mercedes Benz 1518 tipo jaula, trasladaba 22 soldados del Escuadrón Montado B del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 y volvía de realizar ejercicios militares hacia el Regimiento Coraceros General Lavalle.
En el marco de la intensificación de la instrucción militar que típicamente se da con la llegada de la primavera, miembros de la fuerza habían viajado desde todo el país hasta San Luis para realizar "ejercitaciones de artillería" en las salinas de esa provincia, y "el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, se preparaba para afrontar los desafíos de la montaña", informaron fuentes oficiales a Infobae.
Cuando les quedaba un kilómetro y medio para llegar al cuartel, el camión cayó en la primera curva caracol de las tres que hay en la zona, todas muy pronunciadas. En un sector de curva y contracurva, el camión chocó contra el guardarrail, que quedó roto, y cayó a un precipicio de una altura de entre 12 y 15 metros, quedando volcado sobre su techo.

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén (MPFN) inició una investigación para determinar las causas del siniestro, pero la principal hipótesis apunta a una falla mecánica, probablemente que el camión se haya quedado sin frenos. Testigos indicaron que en la curva en donde se produjo el accidente se había advertido una mancha de aceite.
A primera hora de este viernes, los Jefes del Ejército viajaron a la ciudad neuquina de San Martín de los Andes para acompañar a los familiares de las víctimas del accidente.
Formaban parte del viaje el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Guillermo Olegario Gonzalo Pereda; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, Gustavo Planes; y el Comandante de la Segunda División del Ejército, Roberto Agüero.
Al arribar serían recibidos por el Comandante de la Quinta Brigada de Montaña, Hugo Tabbia; y por el Jefe del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña IV, Juan Galo de Lavalle, que sufrió la tragedia.