Primero advirtió que se descontará el día no trabajado a todos los empleados municipales que se sumen al paro de este martes y después envió una carta al titular del gremio, Néstor Ferraza, con el fin de explicar su negativa al pedido de aumento salarial del 10 por ciento y pedir una tregua. Lo cierto es que el intendente Miguel Lifschitz está más que molesto por la medida de fuerza en la administración pública local –que incluye a los médicos autoconvocados– y dice “no entender” el porqué de esa decisión.
En la misiva, el intendente recordó que en el último año el salario promedio de los agentes locales se incrementó en un 31,9 por ciento y que de reabrirse la discusión salarial en lo que resta del año la misma debiera darse en el marco de la Comisión Paritaria Provincial. En ese sentido, convocó al titular del sindicato a una reunión este jueves para discutir las condiciones laborales.
Sin embargo, el secretario adjunto del Sindicato de los Trabajadores Municipales, Antonio Ratner, ratificó el plan de lucha (paro de este martes y otro más la semana que viene) y cuestionó el anuncio de descontar el día a quienes adhieran.
El pedido de los empleados se centra en la recomposición del salario del 10 por ciento de carácter remunerativo y bonificable antes de la finalización del año.
En ese sentido, el intendente llamó a un “urgente restablecimiento” de la Mesa de Relaciones Laborales y convocó a una reunión de las partes el próximo jueves para iniciar las conversaciones correspondientes a su segunda gestión.
Los números de Lifschitz
En su carta a Ferraza, Lifschitz aseguró que desde el pasado 1º de noviembre se incrementó en un 100 por ciento los principales ítems de las asignaciones familiares y detalló sobre la evolución del sueldo de los agentes públicos: “En octubre de 2006 el sueldo neto promedio en la Municipalidad era de 1.568,07 pesos, y en octubre del corriente año es de 2.068,37 pesos, lo que representa un incremento del 31.9% en ese período interanual”.
Sobre el argumento del sindicato de sostener el pedido del 10 por ciento por un ajuste inflacionario, el intendente señaló que “si bien puede haber dudas sobre los índices reales de incremento de los precios, en ninguna estimación, aún en las más alcistas, ese incremento supera el 20%". "De cualquier manera, si ustedes cuentan con algún estudio confiable al respecto, estamos dispuestos a analizarlo”, agregó.
Finalmente, Lifschitz enfatizó que “por todo ello, no consideramos procedente ni tampoco factible económicamente, cuando el Concejo Municipal acaba de actualizar las partidas de personal –Ordenanza Nº 8.227– para permitir el pago del sueldo de diciembre y el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), acceder a lo solicitado”.