El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, encabezó este viernes el acto de apertura de sobres con las propuestas económicas para la informatización del Nuevo Sistema de Justicia Penal de Santa Fe, en el marco de los avances que se vienen produciendo para lograr su implementación, que se encuentra en su etapa final, informaron desde el ministerio.
La actividad se desarrolló este viernes en el Salón Blanco de la Delegación Rosario del Gobierno. Participaron del acto la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, María Angélica Gastaldi; el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Julio de Olazábal; la secretaria de Transformación de los Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich, y el secretario de Tecnologías para la Gestión, Javier Echaniz, entre otros funcionarios.
Las propuestas económicas que se dieron a conocer corresponden a las empresas Lemondata (8.982.700 pesos) y Neoris Argentina S.A. (10.671.797 pesos). Las respectivas ofertas técnicas se conocieron el 21 de agosto, señala el comunicado oficial.
Durante el acto, Vranicich destacó la importancia de "otro avance hacia la construcción del nuevo sistema de enjuiciamiento penal” y se refirió a “la complejidad del proceso y los desafíos que implica” este histórico cambio en la justicia de la provincia.
En este sentido, la secretaria de Transformación de los Sistemas Judiciales repasó las distintas etapas de la implementación y destacó la decisión política de “dejar atrás cualquier ensayo demagógico de cambio de normas sin cambio de prácticas”.
La funcionaria agregó que si bien el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es la autoridad de aplicación en la implementación del nuevo código, “intervienen en el proceso de ejecución otros actores con responsabilidades actuales, vitales e ineludibles para la puesta en marcha, como ser el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, entre otros”.
Vranicich destacó que la informatización constituye “una de las tantas acciones del Poder Ejecutivo que se desarrollaron y se están desarrollando en el marco de un cambio que es jurídico y cultural”. En este sentido, la funcionaria destacó la importancia de “este nuevo paso en la profunda transformación de la justicia penal santafesina, la que sin lugar a dudas se encuentra en su etapa final”.
El gobierno de la provincia puso en marcha desde diciembre de 2007 el desafío de transformar el sistema de enjuiciamiento en materia penal. De esta manera, la justicia santafesina se pone a tono con las exigencias de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella, y responde asimismo a las demandas de la población de una justicia más cercana, ágil y eficiente.
El nuevo sistema contribuye además a una mayor calidad institucional, porque tiene la transparencia y la publicidad propias de los actos de gobierno en un sistema republicano.