Las principales cadenas de supermercados se reunirán este miércoles con el presidente Néstor Kirchner para llegar a un acuerdo por el que se logre una rebaja del 5 por ciento en precios de productos de consumo masivo.
Si bien al encuentro cada híper y super concurrirá en forma individual, los principales directivos de las cadenas se reunieron este martes por la tarde en las respectivas asociaciones que las nuclean -ASU y CAS- para terminar de analizar el tema. Fuentes del Palacio de Hacienda dijeron que el gobierno pidió un "esfuerzo compartido a las empresas productoras", de manera que el peso de la medida no recaiga sólo sobre las cadenas de comercialización.
El anuncio se realizará este miércoles a las 9 en Casa de Gobierno, en un acto que será encabezado por el presidente Kirchner y en el que también estarán presentes Peirano y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Por el sector supermercadista estarán Coto, Carrefour, Wall Mart, Disco-Jumbo, La Anómina, Libertad y Toledo, entre otros.
El acuerdo, que contempla una rebaja del 5 por ciento en los precios de alimentos y productos de limpieza de consumo masivo, se extenderá hasta el 10 de diciembre, manifestó una fuente del sector supermercadista.
La misma fuente, tras remarcar la necesidad que "la industria también forme parte del acuerdo", señaló que la empresa que representa –una de las más importantes del sector– "va a estar presente mañana en Casa de Gobierno".
En el gobierno anticiparon que, tras el compromiso de los supermercados, buscarán que la rebaja también se replique a nivel mayorista, de manera que la reducción en los precios también pueda llegar a los consumidores a través de los autoservicios.
El compromiso de que los precios no suban más allá del 6 por ciento promedio también fue explicitado en Casa de Gobierno por otros sectores productivos, como el automotriz.
Por su parte, el jefe de gabinete, Alberto Fernández, ratificó este miércoles la política de precios sobre la base de acuerdos con empresas productoras y comercializadoras.
"Hay que trabajar como trabajamos antes con las grandes cadenas de comercialización para evitar distorsiones en los precios, y está trabajando el secretario de Comercio (Guillermo Moreno)", dijo el funcionario.
"Básicamente la idea es que podamos seguir trabajando juntos para que no haya precios que se disparen sin razón", remarcó.
"El gran adversario para el Gobierno en estas elecciones no son los precios, sino el pasado, el pasado que se resiste a no morir, que cada dos por tres vuelve", dijo Fernández.
Fuente: Télam