El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción (Sedronar), Juan Carlos Molina, sostuvo que la adicción al alcohol y a los psicofármacos son el principal problema que afronta la Argentina y después están los consumos de marihuana y cocaína. “Queremos ser muy responsables en lo que decimos; el país tiene este problema y lo abordamos”, sostuvo el sacerdote durante una visita a la ciudad.
Molina, participó el viernes pasado de las actividades organizadas por la Mesa de Juventudes Políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En el encuentro estuvieron presentes legisladores y representantes de diferentes fuerzas políticas: Marcos Cleri, María Luz Alonso, Pablo Javkin, Maximiliano Pullaro, Germán Mastrocola y del vicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn.
En diálogo con los periodistas, Molina sostuvo que “el alcohol y los psicofármacos son el gran problema que hoy tenemos y que dejamos pasar como agua bajo el puente porque es legal, porque las publicidades son lindas, porque es agradable, porque es parte del comercio”.
“No se habla mucho de eso porque toca intereses que hoy son legales”, indicó el funcionario y añadió que otra dificultad en la lucha contra las adicciones es la criminalización de los jóvenes que consumen paco. “Están marcados y ese es otro problema para nosotros porque cuando se estigmatiza a alguien no siempre fácil abordar el tema”, manifestó Molina.
El titular de la Sedronar informó que el organismo que dirige trabaja con el gobierno provincial y el municipal en “una casa educativa terapéutica y dos lugares más para que sean centros de prevención”.
“La Sedronar tiene la obligación de articular sus acciones con quienes están trabajando en el territorio. Es decir con el gobierno provincial, el municipal, las ONG y las iglesias. No ocupa el lugar que están ocupando otros”, explicó.

1
Política