Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social de la Nación, realizó este viernes una recorrida por los barrios de Granadero Baigorria y firmó convenios, junto al secretario de Transporte y hombre de esa localidad, Alejandro Ramos.
La funcionaria de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina suscribió un acta-marco de cooperación en temáticas de género con ese municipio y los de Roldán, Recreo y Fray Luis Beltrán, en su carácter de presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales.
“Hoy se crean nuevos espacios para la mujer en municipios donde no los había”, destacó la ministra y agregó: “Esto nos obliga a realizar un trabajo más intenso y lo haremos siempre en esta política de la transformación”.
“La política son hechos. Los hechos marcan el camino y son los que hacen la realidad”, reflexionó la titular de la cartera social, al tiempo que remarcó: “Vinimos a cambiar realidades, no somos politiqueros de la recaudación, sino políticos de la transformación”.
Señaló además que "una década ganada no se gana porque sí" sino que "se gana cuando existe claridad en los objetivos y cuando realmente hay un proyecto nacional".
Por su parte, el secretario de Transporte agradeció el acompañamiento del ministerio y afirmó que “estamos mucho mejor, somos conscientes de que se han logrado muchas cosas y también que todavía falta por hacer, pero tenemos vocación de seguir construyendo”.
Alicia Kirchner y Ramos, quien hasta el momento de su asunción en la Secretaría de Transporte de la Nación desempeñaba el cargo de jefe comunal de Granadero Baigorria, llegaron esta tarde a esta ciudad que forma parte del Gran Rosario, donde fueron recibidos por la intendenta interina Romina Luciani.
La recorrida
La ministra visitó la cooperativa textil “El Remanso”, ubicada en el barrio Remanso Valerio, donde reciben capacitación 40 talleristas familiares. Luego, se dirigió al barrio Espinillo para visitar la escuela de canotaje, donde se enseña esta disciplina deportiva a niños y niñas y se hacen tareas de terapia física a chicos con discapacidades. El equipamiento de la escuela fue financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, según señala un comunicado oficial.
Más tarde, se trasladó, junto con la subsecretaria de Organización de Ingresos Sociales, Mariana Sosa, Paola Vessvesian, asesora de la Unidad Ministro, y la senadora Roxana Latorre, al Centro de Capacitación Laboral y Formación Continua “Dr. Néstor C. Kirchner”, donde realizó una recorrida por la Feria Permanente de Emprendedores de la Economía Social y por el resto de las instalaciones.
Allí funcionan laboratorios de Informática, de Soldadura, de Máquinas y Herramientas, Electromecánico, de Antenas y Decodificadores de Televisión Digital Terrestre (TVDT), de Desarrollo de Software para TVDT y de Electrónica y Reparaciones de TVDT.
Asimismo, la titular de la cartera social entregó órdenes de pago para impulsar proyectos productivos y asociativos. A estos fines, el ministerio invirtió $ 413.518, destinados a la Asociación Reducción de Daños “DAR” por la Vida y a la Asociación Civil Eva, por $ 369.597. Ambas entidades están radicadas en la ciudad de Rosario.