Una semana de muchos estrenos en los cines rosarinos. El promedio semanal de 2012 fue de cuatro o cinco películas por semana, pero este jueves los cinéfilos están de parabienes: once películas renuevan casi por completo la cartelera local.
¿Y ahora dónde vamos? Es una coproducción entre Francia, Líbano, Italia y Egipto dirigida por Nadine Labaki, la misma de Caramel.
En el camino que lleva al cementerio del pueblo, una procesión de mujeres de negro afronta estoicamente el calor del sol estrechando contra ellas las fotos de sus maridos, de sus padres o de sus hijos. Algunas llevan velo, otras una cruz, pero todas comparten el mismo duelo, consecuencia de una guerra funesta e inútil. Al llegar a la entrada del cementerio, el cortejo se divide en dos: uno musulmán, el otro cristiano. Con el telón de fondo de un país desgarrado por la guerra, “¿Y ahora adónde vamos?” narra la determinación sin fisuras de un grupo de mujeres de todas las religiones para proteger a su familia y a su pueblo de las amenazas exteriores.
Step up revolution 3D es una nueva saga de las películas de baile que cuenta la historia de una joven "niña de papá", que se enamora del líder de un grupo de baile que organiza flashmobs por amor al arte.
Cuando el padre de ella quiere demoler el barrio donde viven los bailarines, la chica insiste para que sus compañeros de baile utilicen los flashmobs para reivindicarse.
Siete Psicópatas es una comedia de acción del director y guionista Martin McDonagh, protagonizada por Colin Farrell, Christopher Walken, Sam Rockwell, Woody Harrelson, Abbie Cornish, Tom Waits, Olga Kurylenko y Zeljko Ivanek.
Un guionista (Farrell) lucha por encontrar la inspiración para un guión centrado en la confabulación de dos excéntricos amigos (Rockwell y Walken) para secuestrar un perro.
Porfirio es una drama de Colombia sobre la vida de un hombre que quedó discapacitado por el conflicto colombiano.
Harto de soportar un Estado sordo y burocrático que no le apoya, decide tomar la justicia por su propia mano y por medios poco convencionales.
La película está basada en una historia real ocurrida el 12 de septiembre de 2001.
Las chicas de la banda es una comedia con Barbara Sarafian, Greg Timmermans, Robrecht Vanden Thoren, Lucas Van Den Eynde.
Luego de la muerte de su marido, Claire, de 70 años, decide reforzar la relación con su hijo Sid, un outsider músico de hip hop.
La manera de hacerlo es pidiéndole que la ayude a rearmar una banda de música con sus antiguas amigas con quien ya lo habían hecho en su juventud.
Juegos de la muerte es una secuela de The Collector (2009). Se basa en un hombre traumatizado forzado a ayudar a una hermosa mujer quien se ha convertido en la última obsesión de un loco asesino que colecciona humanos en una casa siniestra llena de trampas.
Cuando le dicen a Elena de ir a una fiesta en un garage con sus amigos, nunca se imaginó en la pesadilla en la que se estaba metiendo.
Gricel, un amor en tiempos de tango es un documental musical que viene de participar del Festival de Cine de Mar del Plata. Dirigida por Jorge Leandro Colás va tras la historia de amor entre el letrista de tango José María Contursi y una muchacha de pueblo llamada Gricel.
Luego de un romance apasionado y prohibido, Contursi y Gricel se separan y proponen olvidarse, pero descubren que el olvido es imposible.
Buscando al Huemul es un documental rosarino que se estrena en la ciudad luego de participar en el 27° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Narra la historia de un hombre que busca su identidad: la vida de Ladislao Orozco, un hombre de la Patagonia que se resiste a desaparecer. Y la de un animal autóctono cuyo único destino es la extinción.
El ministro y la salida es un drama francés sobre el ministro de Transporte, Bertrand Saint-Jean quien es despertado en plena noche por su secretario personal por un colectivo que cayó por un barranco.
En el lugar comienza la odisea de un hombre de Estado en un mundo cada vez más complejo y hostil.
Dulce de leche es un film argentino sobre Melody. El emocionante relato de amor preadolescente y prohibido que cuarenta años después se mantiene inoxidable, aunque cambiando las afueras de Londres por una localidad alejada del caos porteño.
Días de pesca, la última de Carlos Sorín, con Alejandro Awada y Vicky Almeida cuenta la historia de un hombre de unos 50 años, ex alcohólico que se desintoxicó y quiere empezar una nueva vida.
Para eso, busca un hobby y decide ir a pescar a Puerto Deseado, porque él sabe que su hija esta ahí, más allá de que hace diez años que no tiene contacto con ella.
El horario de todas las películas se puede consultar en la cartelera de Rosario3.com.