Un día después del apagón eléctrico que afectó a casi toda la ciudad española de Barcelona, sumiendo en el caos circulatorio varias arterias al no funcionar los semáforos, 80.000 hogares seguían hoy sin luz, después de que la mayoría la hubiese ido recuperando durante la tarde y la noche del lunes.
El alcalde de la metrópoli, Jordi Hereu, exigió a las eléctricas Fecsa Endesa y Red Eléctrica Española que solucionen el problema "lo antes posible" y aseguró a los vecinos que estará de su lado si solicitan indemnizaciones, informó DPA.
"No aceptaremos que la ciudad pase otra noche como ésta", aseguró esta mañana el burgomaestre, que expresó su apoyo al "malestar" y la "indignación" de los vecinos por lo sucedido. En el distrito del Eixample, al que el apagón de la víspera afectó con mayor intensidad, los vecinos protagonizaron caceroladas de varios minutos para protestar por lo sucedido.
Tres subestaciones eléctricas se vieron afectadas el lunes por la caída de un cable de alta tensión de una planta, dejando sin suministro eléctrico a 350.000 abonados. Durante la noche se reparó la avería de una de las tres subestaciones y 30.000 vecinos vieron cómo la luz volvía a sus hogares. Los que hoy seguían sin suministro eléctrico eran 80.000. El presidente de Red Eléctrica Española, Luis Atienza, declaró a la radio que el suministro de esos hogares se retomará previsiblemente a lo largo del día o mañana.
Además de dejar sin luz a los hogares, el apagón, que comenzó poco después de las 11:00 horas de la mañana del lunes (09:00 GMT), afectó a hospitales, comercios, el metro y causó caos en el tráfico de vehículos y en el ferroviario.
Algunos convoyes del metro de la capital catalana se quedaron el lunes parados durante más de media hora en los túneles de la red y en los andenes. Uno de los hospitales de la ciudad, el Clínico, tuvo que suspender todas las operaciones programadas para hoy y los sanitarios pudieron concluir las que ya estaban en marcha gracias a generadores.
El alcalde de la metrópoli, Jordi Hereu, exigió a las eléctricas Fecsa Endesa y Red Eléctrica Española que solucionen el problema "lo antes posible" y aseguró a los vecinos que estará de su lado si solicitan indemnizaciones, informó DPA.
"No aceptaremos que la ciudad pase otra noche como ésta", aseguró esta mañana el burgomaestre, que expresó su apoyo al "malestar" y la "indignación" de los vecinos por lo sucedido. En el distrito del Eixample, al que el apagón de la víspera afectó con mayor intensidad, los vecinos protagonizaron caceroladas de varios minutos para protestar por lo sucedido.
Tres subestaciones eléctricas se vieron afectadas el lunes por la caída de un cable de alta tensión de una planta, dejando sin suministro eléctrico a 350.000 abonados. Durante la noche se reparó la avería de una de las tres subestaciones y 30.000 vecinos vieron cómo la luz volvía a sus hogares. Los que hoy seguían sin suministro eléctrico eran 80.000. El presidente de Red Eléctrica Española, Luis Atienza, declaró a la radio que el suministro de esos hogares se retomará previsiblemente a lo largo del día o mañana.
Además de dejar sin luz a los hogares, el apagón, que comenzó poco después de las 11:00 horas de la mañana del lunes (09:00 GMT), afectó a hospitales, comercios, el metro y causó caos en el tráfico de vehículos y en el ferroviario.
Algunos convoyes del metro de la capital catalana se quedaron el lunes parados durante más de media hora en los túneles de la red y en los andenes. Uno de los hospitales de la ciudad, el Clínico, tuvo que suspender todas las operaciones programadas para hoy y los sanitarios pudieron concluir las que ya estaban en marcha gracias a generadores.