El seleccionado argentino de básquetbol superó este lunes por un aplastante 98 a 63 a Venezuela y con ello se aseguró un lugar en las semifinales del torneo Preolímpico de Las Vegas, clasificatorio para los Juegos de Beijing 2008.
Los argentinos, que como siempre en este certamen empezaron perdiendo, aunque en esta oportunidad apenas por 2-0, en la única instancia en que estuvieron en desventaja en el marcador, finalmente se impusieron con holgados parciales de 28-10, 51-34 y 79-53.
La segunda fase había comenzado por la tarde en el Thomas & Marcket Center de Las Vegas con la victoria de Canadá, rival de Argentina este martes 19.00, por 95 a 88 sobre Uruguay.
Posteriormente el equipo dirigido por Sergio Hernández rivalizará con Brasil, a ’priori’ el adversario a vencer para atrapar una de las dos plazas disponibles para los Juegos Olímpicos, mañana a las 21.30.
Y el tan temido seleccionado de los Estados Unidos, con Kobe Bryant, LeBron James y compañía, será el último adversario de esta segunda fase el próximo jueves (en realidad la 1.00 del viernes en Argentina).
El viernes será jornada de descanso, el sábado se jugarán las semifinales y el viernes la final con los dos ya clasificados para Beijing.
Los otros tres equipos que se ubiquen por debajo de ellos habrán conseguido un lugar en el repechaje por más plazas olímpicas, en un torneo previsto para julio de 2008 en país a designar, aunque en principio las mayores posibilidades pasan por Francia. Allí participarán selecciones de todo el mundo.
Todos estos detalles que hablan del seguro futuro inmediato y el probable mediato del equipo argentino se encaminaron con la comodísima victoria sobre un desconcertado conjunto venezolano.
Es que Argentina fue tan superior como los números indican, lo mismo que Venezuela fue de inferior por su falta de juego asociado, su carencia de juego perimetral y su absoluta ausencia de peso bajos los tableros.
Y cuando todo ello ocurre simultáneamente en básquetbol y el rival es a su vez efectivo en esas zonas vitales del rectángulo, el camino hacia una derrota contundente es inevitable.
Hernández insistió con la formación de Pablo Prigioni como base y cuatro hombres de más de dos metros acompañándolo, volviendo a contarse entre ellos Matías Sandes en lugar de Federico Kammerichs, que había empezado los dos juegos anteriores frente a México y Panamá.
La producción de los dos primeros cuartos tuvo una perfecta simetría con la de los dos últimos, aunque los nombres de los protagonistas argentinos variaran.
Este buen recambio le abre al conjunto albiceleste interesantes perspectivas de cara a lo que se viene.
Indudablemente Canadá (en la reciente Copa Tuto Marchant, de Puerto Rico, los norteamericanos ganaron y el juego terminó a los golpes), como especialmente Brasil y Estados Unidos, serán rivales muchísimo más exigentes para este equipo argentino que llegó a Las Vegas diezmado por las renuncias de sus principales figuras olímpicas, pero que está invicto en cinco juegos y promete más.
Síntesis
Argentina: Pablo Prigioni 6, Carlos Delfino 19, Matías Sandes 5, Luis Scola 10 y Román González 21 (FI). Paolo Quinteros 12, Leonardo Gutiérrez 4, Antonio Porta 9, Juan Gutiérrez 4, Federico Kammerichs 7 y Martín Leiva 1. DT: Sergio Hernández.
Venezuela: Greivis Vasquez 8, José Vargas 8, Alejandro Barrios 0, Heberth Bayona 0 y Héctor Romero 6 (FI). Jesús Urbina 4, Miguel Marriaga 3, Carlos Cedeño 15, Axiers Sucre 7, Hernán Salcedo 2, Luis Bethelmy 10 y Kevin Palacios 0. DT: Néstor Salazar.
En tanto el seleccionado de Puerto Rico sorprendió a su par de
Brasil al vencerlo por un contundente 97-75.
El equipo boricua que conduce técnicamente Manolo Cintrón se
impuso en el estadio Thomas & Mack Center con parciales de 19-13,
39-28 y 65-54.
Los argentinos, que como siempre en este certamen empezaron perdiendo, aunque en esta oportunidad apenas por 2-0, en la única instancia en que estuvieron en desventaja en el marcador, finalmente se impusieron con holgados parciales de 28-10, 51-34 y 79-53.
La segunda fase había comenzado por la tarde en el Thomas & Marcket Center de Las Vegas con la victoria de Canadá, rival de Argentina este martes 19.00, por 95 a 88 sobre Uruguay.
Posteriormente el equipo dirigido por Sergio Hernández rivalizará con Brasil, a ’priori’ el adversario a vencer para atrapar una de las dos plazas disponibles para los Juegos Olímpicos, mañana a las 21.30.
Y el tan temido seleccionado de los Estados Unidos, con Kobe Bryant, LeBron James y compañía, será el último adversario de esta segunda fase el próximo jueves (en realidad la 1.00 del viernes en Argentina).
El viernes será jornada de descanso, el sábado se jugarán las semifinales y el viernes la final con los dos ya clasificados para Beijing.
Los otros tres equipos que se ubiquen por debajo de ellos habrán conseguido un lugar en el repechaje por más plazas olímpicas, en un torneo previsto para julio de 2008 en país a designar, aunque en principio las mayores posibilidades pasan por Francia. Allí participarán selecciones de todo el mundo.
Todos estos detalles que hablan del seguro futuro inmediato y el probable mediato del equipo argentino se encaminaron con la comodísima victoria sobre un desconcertado conjunto venezolano.
Es que Argentina fue tan superior como los números indican, lo mismo que Venezuela fue de inferior por su falta de juego asociado, su carencia de juego perimetral y su absoluta ausencia de peso bajos los tableros.
Y cuando todo ello ocurre simultáneamente en básquetbol y el rival es a su vez efectivo en esas zonas vitales del rectángulo, el camino hacia una derrota contundente es inevitable.
Hernández insistió con la formación de Pablo Prigioni como base y cuatro hombres de más de dos metros acompañándolo, volviendo a contarse entre ellos Matías Sandes en lugar de Federico Kammerichs, que había empezado los dos juegos anteriores frente a México y Panamá.
La producción de los dos primeros cuartos tuvo una perfecta simetría con la de los dos últimos, aunque los nombres de los protagonistas argentinos variaran.
Este buen recambio le abre al conjunto albiceleste interesantes perspectivas de cara a lo que se viene.
Indudablemente Canadá (en la reciente Copa Tuto Marchant, de Puerto Rico, los norteamericanos ganaron y el juego terminó a los golpes), como especialmente Brasil y Estados Unidos, serán rivales muchísimo más exigentes para este equipo argentino que llegó a Las Vegas diezmado por las renuncias de sus principales figuras olímpicas, pero que está invicto en cinco juegos y promete más.
Síntesis
Argentina: Pablo Prigioni 6, Carlos Delfino 19, Matías Sandes 5, Luis Scola 10 y Román González 21 (FI). Paolo Quinteros 12, Leonardo Gutiérrez 4, Antonio Porta 9, Juan Gutiérrez 4, Federico Kammerichs 7 y Martín Leiva 1. DT: Sergio Hernández.
Venezuela: Greivis Vasquez 8, José Vargas 8, Alejandro Barrios 0, Heberth Bayona 0 y Héctor Romero 6 (FI). Jesús Urbina 4, Miguel Marriaga 3, Carlos Cedeño 15, Axiers Sucre 7, Hernán Salcedo 2, Luis Bethelmy 10 y Kevin Palacios 0. DT: Néstor Salazar.
En tanto el seleccionado de Puerto Rico sorprendió a su par de
Brasil al vencerlo por un contundente 97-75.
El equipo boricua que conduce técnicamente Manolo Cintrón se
impuso en el estadio Thomas & Mack Center con parciales de 19-13,
39-28 y 65-54.