La jurista Carmen Argibay destacó que la integración actual de la Corte Suprema de Justicia no tiene "una mayoría automática" y defendió su voto en disidencia en el caso del indulto al represor Santiago Riveros.
"En esta Corte no hay mayoría automática, ni podría haberla jamás. Es independiente", señaló Argibay y consideró que "la forma de selección" de los miembros del alto tribunal "contribuye" a la independencia del cuerpo porque "exige demostración de capacidad".
Argibay afirmó que en la composición anterior de la Corte Suprema "había mayoría automática, con un cuerpo atento a los deseos y necesidades de otro poder" y enfatizó que "jamás" recibió llamados del Gobierno "para que resuelva de alguna manera" en un caso ante el máximo tribunal.
En una entrevista publicada hoy por el matutino La Nación, la integrante de la Corte Suprema defendió además su fallo en disidencia contra la anulación del indulto del ex comandante de Institutos Militares, Santiago Riveros, acusado de haber participado en la represión durante la última dictadura.
Argibay consideró que en el caso de Riveros, se trataba de "cosa juzgada" por un fallo anterior de la Corte: "Fue una decisión difícil, porque no está en mis ideas facilitar la impunidad de nadie. Pero por encima de mis gustos personales, está la ley", afirmó.
La jurista se refirió también a las candidaturas presidenciales de Cristina Fernández por el oficialismo, y Elisa Carrió, por la Coalición Cívica, y comentó que "es tiempo de darle la oportunidad" a mujeres, que "están avanzando por derecho propio".
"En esta Corte no hay mayoría automática, ni podría haberla jamás. Es independiente", señaló Argibay y consideró que "la forma de selección" de los miembros del alto tribunal "contribuye" a la independencia del cuerpo porque "exige demostración de capacidad".
Argibay afirmó que en la composición anterior de la Corte Suprema "había mayoría automática, con un cuerpo atento a los deseos y necesidades de otro poder" y enfatizó que "jamás" recibió llamados del Gobierno "para que resuelva de alguna manera" en un caso ante el máximo tribunal.
En una entrevista publicada hoy por el matutino La Nación, la integrante de la Corte Suprema defendió además su fallo en disidencia contra la anulación del indulto del ex comandante de Institutos Militares, Santiago Riveros, acusado de haber participado en la represión durante la última dictadura.
Argibay consideró que en el caso de Riveros, se trataba de "cosa juzgada" por un fallo anterior de la Corte: "Fue una decisión difícil, porque no está en mis ideas facilitar la impunidad de nadie. Pero por encima de mis gustos personales, está la ley", afirmó.
La jurista se refirió también a las candidaturas presidenciales de Cristina Fernández por el oficialismo, y Elisa Carrió, por la Coalición Cívica, y comentó que "es tiempo de darle la oportunidad" a mujeres, que "están avanzando por derecho propio".