La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú pedirá al gobierno nacional que cierre el paso fronterizo por el puente internacional General San Martín hasta que sea la papelera UPM (ex Botnia) sea relocalizada, según informan medios entrerrianos luego de las manifestaciones de este fin de semana largo.
Los activistas indicaron que si el reclamo es desoído, pasarán a analizar la moción de cortar la ruta como lo hicieron en años anteriores en contra de los efectos contaminantes de la pastera ubicada en Fray Bentos.
El pedido de cierre de la frontera en ese punto fue hecho a través de una carta y se basa "en la contaminación que provoca la pastera, expuesta por el propio gobierno argentino", y en ese sentido se recordó que el mes pasado, trabajadores de ambos países que se desempeñan en el paso fronterizo debieron ser asistidos por descomposturas.
En tanto, la Asamblea decidió realizar una nueva manifestación, en fecha a confirmar, frente al Consulado uruguayo en Gualeguaychú, para repudiar la autorización del gobierno del vecino país y se ratificó la movilización náutica por el río Uruguay hacia la planta de la pastera internacional, prevista para el 2 de noviembre próximo.
Durante el sábado y el domingo últimos, los asambleístas realizaron en Arroyo Verde sendas volanteadas para hacer conocer los fundamentos de su lucha, aprovechando el flujo turístico que llegó a la región.
En ambas jornadas, los asambleístas se manifestaron sin cortar el tránsito y destacaron la "solidaridad" de los viajeros en su lucha contra la pastera finlandesa.
Arroyo Verde es un punto estratégico situado entre Gualeguaychú y el puente internacional, que entre noviembre de 2006 y junio de 2010 estuvo cortado en forma ininterrumpida por los asambleístas.
Los activistas indicaron que si el reclamo es desoído, pasarán a analizar la moción de cortar la ruta como lo hicieron en años anteriores en contra de los efectos contaminantes de la pastera ubicada en Fray Bentos.
El pedido de cierre de la frontera en ese punto fue hecho a través de una carta y se basa "en la contaminación que provoca la pastera, expuesta por el propio gobierno argentino", y en ese sentido se recordó que el mes pasado, trabajadores de ambos países que se desempeñan en el paso fronterizo debieron ser asistidos por descomposturas.
En tanto, la Asamblea decidió realizar una nueva manifestación, en fecha a confirmar, frente al Consulado uruguayo en Gualeguaychú, para repudiar la autorización del gobierno del vecino país y se ratificó la movilización náutica por el río Uruguay hacia la planta de la pastera internacional, prevista para el 2 de noviembre próximo.
Durante el sábado y el domingo últimos, los asambleístas realizaron en Arroyo Verde sendas volanteadas para hacer conocer los fundamentos de su lucha, aprovechando el flujo turístico que llegó a la región.
En ambas jornadas, los asambleístas se manifestaron sin cortar el tránsito y destacaron la "solidaridad" de los viajeros en su lucha contra la pastera finlandesa.
Arroyo Verde es un punto estratégico situado entre Gualeguaychú y el puente internacional, que entre noviembre de 2006 y junio de 2010 estuvo cortado en forma ininterrumpida por los asambleístas.