Ya con los chicos en el aula, al menos durante dos semanas de acuerdo a lo resuelto por la asamblea provincial de Amsafé, hoy mismo gobierno provincial y gremio docente volverán a sentarse en la mesa de negociación –con la presencia del mediador del Ministerio de Trabajo de la Nación– para buscar una salida definitiva a un conflicto que hizo que apenas haya habido 3 días normales de clases desde el 1º de marzo.
Pero el diálogo que arranca esta tarde a las 16 no asoma como sencillo. Por lo pronto, el gobierno ya avisó que no dispone de más fondos que los 350 millones de pesos que presupuestó para la masa salarial docente y que en todo caso se puede discutir el criterio de distribución. Pero además, se mostró inflexible en dos cuestiones urticantes para el sector docente: la reinstalación del presentismo y el descuento de los días no trabajados.
En ese sentido, se expresó la ministra de Educación, Adriana Cantero, en diálogo con el programa Tempranísimo, por Radio 2. La funcionaria dijo que el descuento de los días de paro corresponde porque, al no acatar la conciliación obligatoria, los docentes incumplieron la ley. Y en cuanto al presentismo, sostuvo que la decisión de reinstalarlo no obedece no a una represalia por los paros sino al “alarmante” aumento del ausentismo docente a partir de que el gobierno lo retiró.
Justamente que se vuelva a retirar el presentismo es uno de los primeros gestos que la dirigencia docente eclama para avanzar en la negociación.
Pero, al menos desde el discurso público, Cantero buscó mostrar que el hecho de que Amsafé haya acatado al fin la conciliación obligatoria no implica que el gobierno vaya a aflojar en la posición de dureza que mantuvo en los últimos días. Es más, dijo que más allá de lo que la dirigencia gremial haya planteado ya como pliegos necesarios de la negociación, recién esta tarde se fijará “la agenda” del diálogo.
En la que, avisó, quiere incluir la necesidad de buscar los mecanismos para que se garanticen los 180 días de clases para este año, razón por la cual el inicio del ciclo lectivo se adelantó al 1º de marzo. O sea que en Educación ya se baraja extender el período de clases, seguramente otro motivo de divergencia con los docentes.
Pero el diálogo que arranca esta tarde a las 16 no asoma como sencillo. Por lo pronto, el gobierno ya avisó que no dispone de más fondos que los 350 millones de pesos que presupuestó para la masa salarial docente y que en todo caso se puede discutir el criterio de distribución. Pero además, se mostró inflexible en dos cuestiones urticantes para el sector docente: la reinstalación del presentismo y el descuento de los días no trabajados.
En ese sentido, se expresó la ministra de Educación, Adriana Cantero, en diálogo con el programa Tempranísimo, por Radio 2. La funcionaria dijo que el descuento de los días de paro corresponde porque, al no acatar la conciliación obligatoria, los docentes incumplieron la ley. Y en cuanto al presentismo, sostuvo que la decisión de reinstalarlo no obedece no a una represalia por los paros sino al “alarmante” aumento del ausentismo docente a partir de que el gobierno lo retiró.
Justamente que se vuelva a retirar el presentismo es uno de los primeros gestos que la dirigencia docente eclama para avanzar en la negociación.
Pero, al menos desde el discurso público, Cantero buscó mostrar que el hecho de que Amsafé haya acatado al fin la conciliación obligatoria no implica que el gobierno vaya a aflojar en la posición de dureza que mantuvo en los últimos días. Es más, dijo que más allá de lo que la dirigencia gremial haya planteado ya como pliegos necesarios de la negociación, recién esta tarde se fijará “la agenda” del diálogo.
En la que, avisó, quiere incluir la necesidad de buscar los mecanismos para que se garanticen los 180 días de clases para este año, razón por la cual el inicio del ciclo lectivo se adelantó al 1º de marzo. O sea que en Educación ya se baraja extender el período de clases, seguramente otro motivo de divergencia con los docentes.