La Municipalidad de Rosario dio un paso más en procura de la recuperación de las casi 2 mil hectáreas que el municipio tiene en islas jurisdicción de Victoria, Entre Ríos, al reunirse sus representantes con sus pares de la ciudad vecina.

Los subsecretarios de Planeamiento y de Gobierno, Eduardo González y Diego Beretta, respectivamente, se reunieron con autoridades de Victoria para presentarles la documentación que el municipio posee sobre la propiedad de casi 2.000 hectáreas, y para explicarles las bases del proyecto sustentable que está planificado, junto a organizaciones civiles y ambientalistas, desarrollar en ese lugar

Ese predio en las islas fue donado por Carlos Deliot en los años 30 y en 1999 el entonces intendente Hermes Binner anunció la realización de una reserva. Sin embargo, el terreno cayó en el olvido y un privado explotó esas tierras estos años.

Ahora, el municipio busca recuperar ese lugar. Durante la última reunión los funcionarios de Rosario pusieron en conocimiento de las autoridades vecinas las acciones legales que desde la gestión local se llevan adelante en favor de la reivindicación de la propiedad de dichas tierras. A su vez dejaron en claro que la intención para esa zona no es trasladar valores urbanos sino tratar de recuperar las condiciones naturales del humedal, a la vez que manifestaron a sus pares que esta iniciativa se desarrolla de manera conjunta con organizaciones ambientales y los propios habitantes de las islas, por lo que una de las premisas del proyecto es desarrollar acciones junto a los lugareños, señaló un comunico del municipio.

Por otro lado -continúa el texto-, por razones de jurisdicción, le solicitaron al gobierno de Victoria que autorice los proyectos de “turismo ecológico” que el municipio tiene planificado llevar adelante, en los que están contemplados los aspectos referidos a la preservación del medio ambiente y al cuidado de la naturaleza.

Respecto al encuentro, González y Beretta coincidieron en señalar que el resultado fue “bueno” y que “se encontró buena predisposición” de parte de las autoridades de Victoria, con quienes “se intercambiaron ideas e inquietudes y también algunas propuestas”.

Recordaron además que “Rosario encabeza una fuerte defensa del valor ambiental de las islas del Delta del Paraná, y esta acción va en el mismo sentido. Defendemos el humedal por su valor estratégico, respetando a los habitantes pero defendiendo un uso sustentable de los recursos allí disponibles. No podemos depredar o trasladar usos productivos que destruyan el ecosistema”.

El predio

Estas casi 2.000 hectáreas de tierras que representan comparativamente casi el 12 por ciento del total de la superficie de nuestra ciudad, que es de 178 kilómetros cuadrados, están ubicadas en la Isla del Charigüé, detrás de la Isla del Espìnillo en el frente costero central de la ciudad, y fueron terrenos legados al municipio hace muchos años por el filántropo Carlos Deliot.

Cabe acotar que en octubre pasado, el municipio se presentó ante la Justicia entrerriana para avanzar en la recuperación de dichas tierras que continúan ocupadas y son usadas ilegalmente para explotaciones productivas. Esta presentación judicial tiene como finalidad la reivindicación de la posesión de las tierras. “El objetivo es que se arbitren los medios para sacar a los ocupantes respetando siempre a los pobladores y familias de la zona que sí llevan adelante actividades de subsistencia”, explicó Carmen Donadío, la subsecretaria Legal y Técnica de la Intendencia local, al hacer la presentación judicial.

Entre las organizaciones que trabajan conjuntamente con el municipio en la elaboración de una propuesta sustentable para ese sector de las islas, además de representantes del ETUR, del Acuario y de la Universidad Nacional de Rosario, se encuentran organizaciones ambientalistas como el Taller Ecologista y El Paraná No se Toca, y entidades civiles ligadas a las actividades del río.

Cabe mencionar que la iniciativa de sumar organizaciones ambientalistas a la discusión de este tema fue impulsada por la intendenta Mónica Fein, lo que fue muy bien recibido por las ONGs, quienes colaboran activamente con esta iniciativa.

Recientemente, la intendenta, luego de reuniones mantenidas con representantes de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), les formuló un pedido de colaboración para evaluar las condiciones de esos terrenos y las medidas a tomar para devolverles el carácter de humedal que caracteriza a esa zona.