Varias entidades bancarias resolvieron aumentar hasta un 25 por ciento las tarifas de sus servicios para cubrir la brecha entre los ingresos y los gastos administrativos. Algunas firmas aplicarán la suba de forma desdoblada, todas lo harán entre los meses de enero y abril; muchas incluso ya cumplimentaron en noviembre pasado los trámites que por ley exigen se notifique con 60 días de anticipación cualquier tipo de ajuste tarifario.

“Lo que entra por comisiones sirve para pagar salarios, aunque en el caso dela Argentina no llega a cubrirlos por completo”, apuntó una fuente confidencial del matutino porteño. “Los aumentos de comisiones han estado más o menos en línea con la inflación; el tema es que los gastos suben a un ritmo brutal, incluso por encima de la inflación”, señaló otro banquero que prefirió en anonimato al ser consultado por La Nación.

De acuerdo con el Informe de Bancos, elaborado por el Banco Central (BCRA), entre octubre de 2011 y octubre de 2012, el sistema tuvo ingresos por servicios de 26.829 millones de pesos, en tanto que los gastos administrativos treparon a 45.307 millones. Ello revela que las comisiones sólo alcanzaron a cubrir el 59,2 por ciento de los gastos.

Por otro lado, el Central evalúa sacar una nueva normativa que incremente la transparencia con la que los bancos informan sus tarifas: deberán detallar en sus stios web los precios de todos sus productos y servicios.