El 77 por ciento de los ciudadanos de Bariloche que participaron este domingo de un referéndum popular decidieron que el intendente Omar Goye sea destituido, luego de la suspensión que se le aplicó en enero último acusado de "ineptitud" y de numerosas irregularidades en el primer año de su mandato. Ahora se espera la elección del sucesor.

Más de la mitad del padrón habilitado se acercó a sufragar desde la mañana y sólo el 20 por ciento votó por la continuidad del jefe comunal, por lo que ahora se pone en marcha el mecanismo para la elección de un nuevo intendente de la ciudad rionegrina.

Los barilochenses fueron convocados a expresarse en las urnas por "sí" o por "no" a la revocatoria del cargo de Goye. Se lo apuntó, principalmente, por su responsabilidad en los asaltos que sufrieron supermercados de la ciudad en enero último, época en la que luego hubo saqueos en otros lugares del país.

La votación finalizó a las 18 sin inconvenientes, informaron fuentes oficiales. La primera en emitir su voto fue la intendenta interina María Eugenia Martini, quien al salir del cuarto oscuro destacó a los periodistas la importancia de esta elección. "Es un paso más en la consolidación democrática de la ciudad", dijo, considerando que el referéndum pone a Bariloche "como pionera en materia de participación ciudadana".

Luego votó el intendente suspendido, quien se manifestó "muy tranquilo" y expresó que "cualquiera sea el resultado, hay que respetar la voluntad soberana del ciudadano".

La Junta Electoral Municipal trasladó las urnas hasta las 29 escuelas habilitadas con custodia de la Policía de Río Negro. Las mesas comenzaron desde temprano a recibir electores y sortearon algunos inconvenientes logísticos con la falta de cobertura de ventanas en los cuartos oscuro y también en algún caso ausencia de padrón electoral.

El movimiento de votantes fue escaso por la mañana, a pesar de que el tiempo acompañaba con una jornada que amaneció agradable con 8 grados de temperatura y una sensación térmica de 3,7.

Fueron habilitados para votar 79.650 electores, que debían sufragar de manera obligatoria.

El referéndum popular se aplicó por primera vez desde la aprobación de la Carta Orgánica Municipal de Bariloche, reformada en 2007, y fueron habilitados los mismos ciudadanos que lo estaban en las elecciones del 2 de octubre de 2011, en las que Goye se impuso con el 30,48 por ciento de los votos.

Vale recordar que el proceso de revocatoria fue iniciado el 18 de enero por el Concejo municipal, que por 10 votos contra uno suspendió a Goye "sin goce de haberes", designó a su presidenta, María Eugenia Martini, interinamente al frente del Ejecutivo, y convocó a la recolección de firmas en aval de la destitución del intendente.

Dos meses después ya se habían reunido 9.000 firmas a favor de la revocatoria, de las 7.951 (10 por ciento del padrón) exigidas por la Carta Orgánica Municipal.

Goye presentó siete proyectos de revocatoria para siete concejales, que fueron rechazados por unanimidad, y luego recurrió a la facultad de "iniciativa popular" contemplada en la Carta Orgánica, y colectó a su vez 2.500 firmas para destituir a los mismos concejales, presentación aún no estudiada por el Concejo. Las votaciones de este domingo fueron también en las mismas escuelas y en las mismas mesas de los comicios de 2011.