Este lunes comienza un nuevo boicot al aumento de precios sin escala. Esta vez, le toca el turno a la papa y a la calabaza y si los consumidores se adhieren a la iniciativa, quizás tengan similares resultados a lo obtenidos durante el boicot al tomate y se estabilicen sus valores en el mercado.

La consigna de la Unión de Usuarios y Consumidores es al menos por esta semana prescindir de estos productos en la mesa y, de acuerdo a Valeria Vaccaro, titular de la organización, de no revertirse los valores, se podría extender la medida por más días. Además, el pollo también se suma a la lista “negra” de los que se quedan en las góndolas.

Vaccaro calculó que en los últimos 60 días la papa aumentó un 70 por ciento y que la calabaza y el pollo le siguen cerca en el ranking de productos que más subieron. Por su parte, Sandra Danelón, de la Liga de Amas de Casa de Rosario, dijo que a pesar de las rebajas prometidas los productos aumentaron en los últimos días y que se producen “engaños” de parte de comercios que publicitan ofertas que luego no cumplen.

En tanto, en Buenos Aires, la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC), el Centro de Educación al Consumidor (CEC), la Unión de Usuarios y DEUCO buscarán reunirse este lunes con las autoridades del Mercado Central, consignatarios y los titulares de las asociaciones de supermercadistas.

"El objetivo de dichas reuniones se basa en la necesidad de lograr en el menor tiempo posible una rebaja de un 50 por ciento al consumidor" en los precios de la papa y la calabaza, señalaron las entidades a través de un comunicado.

Según las asociaciones de consumidores, la papa se vende en algunos comercios a 4 pesos el kilo, mientras que la calabaza a 10 pesos.

"De no obtenerse una respuesta positiva, las asociaciones firmantes convocarán nuevamente a todos los consumidores a un boicot para no comprar estos productos que sufrieron un aumento desmedido debido a la especulación", advirtieron.

Las asociaciones adelantaron que el pedido a los supermercadistas abarcará también a los tomates, debido a que en las cadenas el precio del producto es de entre 8 y 10 pesos.