El gobernador Antonio Bonfatti pidió que el Senado santafesino trate en sesiones extraordinarias la ley que prohíbe la apertura y funcionamiento de prostíbulos, o de cualquier otro establecimiento que con denominaciones similares –como whiskería o club nocturno– permita el ejercicio de la prostitución. El texto, de la diputada por el SI, Alicia Gutiérrez –basado en propuestas de su par peronista, Héctor Acuña– ya cuenta con media sanción de la Cámara baja. Por otro lado, el mandatario también comandó la discusión de otras dos leyes complementarias: una condena todo tipo de violencia contra la mujer; y la otra, estipula el tipo de asistencia que el Estado debe asumir para ayudar a las víctimas de la trata de personas.

Según apuntó Rosario 12, la iniciativa para cerrar los rubros que encubren explotación sexual ya son ley en otros puntos del país, en incluso en Santa Fe mismo: en Santo Tomé están prohibidos los cabarets al igual que en las provincias de Córdoba, Río Negro, Tucumán y Entre Ríos. Para la autora del proyecto, la ley ayudará a terminar con las situaciones de violencia que se producen tras las puertas de estos lugares. "Detrás de cada mujer en situación de prostitución hay una vida de abusos”, indicó.

Aunque concedió que no se trata de una solución definitiva al problema, la legisladora del Frente Progresista indicó que “de una vez por todas, el Estado podrá comenzar a combatir a los proxenetas, cerrar los prostíbulos y aplicar las leyes que ya existían como la ley Palacios”.

En tanto sobre los restantes articulados, el gobernador había pedido –y arrepentido al día siguiente– la discusión en el recinto sobre la trata. Lo hizo el año pasado, una semana después de que saliera el fallo absolutorio en el caso Marita Verón: la presentación a Mesa de Entradas se había efectuado el 18 de diciembre, y retirado el 19.

Sin embargo la nueva normativa al respecto prevé la protección y asistencia a las víctimas; el auxilio y apoyo al grupo familiar de la víctima; la cooperación entre el Estado federal, los Estados provinciales, municipios y comunas para el cumplimiento de los objetivos planteados.

Finalmente, Bonfatti remitió a la Legislatura la adhesión de la provincia a la ley nacional número 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres en los ámbitos en que desarrollen relaciones interpersonales.