A toda marcha, la papelera finlandesa se pone al día en lo que a producción y calidad, respecta. Pese a todos los augurios y esperanzas de los asambleístas, tanto uruguayos como argentinos, la fábrica de celulosa llegó para quedarse, al menos, por un tiempo. Es que, de acuerdo a lo informado por el departamento de Comunicaciones de la empresa, esperan en los próximos días llenar la primera barcaza con celulosa y con destino a Nueva Palmira, Uruguay. Además, creen que podrán a fines de mes, exportan las primeras diez toneladas a Alemania, Finlandia y Francia.
En diálogo con el programa Diez Puntos de Radio2, Florencia Herrera, a cargo del departamento de Comunicaciones de la empresa, manifestó: “Estamos trabajando, ajustando la calidad de la producción de la celulosa. El proceso está empezando”, anunció.
En otro orden, Herrera admitió el famoso olor a coliflor o repollo hervido aunque advirtió: “Me tocó olerlo y es aceptable. Se tolera y se produce en un período muy corte, no permanente que lo vuelve tolerable”, precisó.
Según su exposición, Botnia espera tener listo en los próximos días la celulosa suficiente para llenar la primera barcaza con destino a la localidad de Nueva Palmira, en Uruguay y para fin de mes, unas diez mil toneladas de la sustancia que será exportada hacia Holanda desde donde se distribuirá a Francia, Finlandia y Alemania.
“La planta ya está funcionando y vamos a poder demostrar con hechos que estamos usando la mejor tecnología. Botnia tiene seis plantas en el mundo y ésta es la de mayor avanzada, la más moderna”, subrayó a su favor la representante de la pastera de la discordia.
En diálogo con el programa Diez Puntos de Radio2, Florencia Herrera, a cargo del departamento de Comunicaciones de la empresa, manifestó: “Estamos trabajando, ajustando la calidad de la producción de la celulosa. El proceso está empezando”, anunció.
En otro orden, Herrera admitió el famoso olor a coliflor o repollo hervido aunque advirtió: “Me tocó olerlo y es aceptable. Se tolera y se produce en un período muy corte, no permanente que lo vuelve tolerable”, precisó.
Según su exposición, Botnia espera tener listo en los próximos días la celulosa suficiente para llenar la primera barcaza con destino a la localidad de Nueva Palmira, en Uruguay y para fin de mes, unas diez mil toneladas de la sustancia que será exportada hacia Holanda desde donde se distribuirá a Francia, Finlandia y Alemania.
“La planta ya está funcionando y vamos a poder demostrar con hechos que estamos usando la mejor tecnología. Botnia tiene seis plantas en el mundo y ésta es la de mayor avanzada, la más moderna”, subrayó a su favor la representante de la pastera de la discordia.