La mayoría de la población mundial señala al ser humano como responsable primario del llamado cambio climático. Así lo reflejó un sondeo de opinión de la cadena pública británica BBC hecho en 21 países, entre ellos grandes emisores de gases contaminantes como Estados Unidos y China.
Según la encuesta, el 79 por ciento de las 22.000 personas entrevistadas cree que "la actividad humana, incluida la industria y el transporte, es una causa importante del cambio climático".
Además, el 65 por ciento considera que hay que "dar grandes pasos muy pronto" para atajar el calentamiento global de la Tierra.
El 73 por ciento, asimismo, se declara partidario de un acuerdo internacional que limite las emisiones de gases contaminantes y que incluya tanto a países ricos como a los emergentes.
Los países en los que se realizó el estudio son Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Reino Unido, India, Indonesia, Italia, Kenia, México, Nigeria, Rusia y Turquía.
La encuesta, hecha mediante entrevistas telefónicas y cara a cara, fue encargada por la BBC a la firma demoscópica Globescan y el Programa de Política de Actitudes Internacionales de la Universidad de Maryland (EEUU).
Según el presidente de Globescan, Doug Miller, la "repercusión del clima variable" es "tangible y verdadero para personas de todo el mundo".
"La rotundidad de las conclusiones (del sondeo) hace difícil imaginar un ambiente de opinión pública más favorable a un compromiso de los líderes nacionales con el cambio climático", agregó Miller.
El estudio se divulgó un día después de que los líderes de 154 países participaran en la conferencia sobre el cambio climático de la ONU.
En esa reunión, los dignatarios se comprometieron a alcanzar un acuerdo para luchar contra el calentamiento global, que vaya más allá de las buenas intenciones.
"Si no actuamos ahora, el impacto del cambio climático será devastador", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
El presidente estadounidense, George W. Bush, fue uno de los grandes ausentes de la reunión, aunque sí acudió a la cena ofrecida por Ban con 25 líderes mundiales que puso punto final a la jornada.
Bush faltó a la cita pese a que su país es el más contaminante del mundo y no ha firmado el Protocolo de Kioto (1997), destinado a reducir los gases contaminantes que causan el "efecto invernadero".
No obstante, el mandatario estadounidense ha convocado su propia reunión sobre el cambio climático para los días 27 y 28 de septiembre.
El presidente norteamericano ha invitado a quince países, entre los que están, además de la ONU y la Unión Europea (UE), Japón, Canadá, Brasil, Corea del Sur, México, Rusia, Australia, Indonesia y Sudáfrica, once de los que más contaminan el planeta.
Fuente. EFE