El rating y las mediciones minuto minuto en la televisión no hicieron más que profundizar la crisis de identidad del periodismo. Y fue nada más y nada menos que el noticiero de América TV, flamante ganador del Martín Fierro, (conducido por Guillermo Andino y Mónica Gutiérrez) donde anoche se vio lo peor en nombre de la información. El programa difundió a las 19 y en pleno horario de protección al menor imágenes del cuerpo de Nora Dalmasso, asesinada en un country de Río Cuarto el 25 de noviembre de 2006.
Las fotos, aportadas por la periodista Cintia García en el marco de un informe sobre la causa, mostraban a Dalmasso abierta de piernas, desnuda, con su cuerpo golpeado, con hematomas y con el cordón de la bata enrosacado en el cuello en plena escena del crimen: el dormitorio de la hija de la víctima.
El tema no sólo convulsionó la pantalla y abrió un debate sobre los límites éticos del periodismo, sino que llevó al fiscal de la causa a emitir un comunicado en contra de la difusión de esas fotos. Consultada por Nacho Suriani en su programa Tempranísimo, de Radio 2, Mónica Gutierrez, conductora de América TV, señaló que "las fotos que se vieron son de la escena de un crimen. No son sociales ni las sacó un periodista, llegaron a la redacción de un noticiero y quien las sacó lo hizo para preservar indicios de la escena del hecho". En este sentido, Gutiérrez defendió la aparición de las imágenes y apuntó que se "trató de una actitud informativa y para nada morbosa".
¿Fotos pagas?
La periodista que obtuvo las imágenes, Cintia García, no reveló la fuente a través de la cual consiguió las fotos basada en el principio básico del periodismo por el cual es un derecho preservar las fuentes de información. En este sentido, Gutiérrez dijo a Radio 2 que lo que sí se podía afirmar es que no se había pagado un peso por esas fotos que "están en el cuerpo de la causa y no fueron sacadas para lucrar".
Sin embargo, según trascendió, muchos medios ya habían sido tentados para difundir esas imágenes. Es más, se dice que se pedían 15 mil pesos a las empresas de medios que quisieran obtenerlas.
Luego de que se difundieran las imágenes, el fiscal de la causa, Javier Di Santo, emitió un comunicado en contra de la difusión de esas imágenes. Di Santo señaló en la carta que dirigirá una investigación para saber cómo llegaron las fotos a la prensa que sólo estaban en manos de la defensa de los dos imputados: Facundo Macarrón y Gastón Zárate.
En este sentido, aunque Gutiérrez dijo no conocer el origen de las imágenes, dejó entrever que fue la defensa la que hizo circular las fotos.
Periodismo versus ética
Lejos de aquella idea planteada por el periodista Javier Restrepo de que "la ética debe acompañar al periodismo como el zumbido al moscardón" están los comunicadores de la tevé argentina que anoche llegaron al límite de la escalada del impacto.
Difundir fotos macabras de uso solamente en el ámbito forense puso sobre el tapete la discusión de los límites del periodismo. En este sentido, Gutiérrez indicó que "no siempre está de acuerdo con lo que se pone al aire".
Y añadió. "Debato con todos mis compañeros de trabajo pero la decisión final las toma un gerente de noticias. Y en este caso fue así".
La periodista contó que primero las vio en un monitor de una computadora y que pidió que se tomaran resguardos a la hora de sacarlas en pantalla. Y así fue, pero las imágenes eran de todos modos muy fuertes.