Un proyecto que establece la recompensa económica a aquellas personas que aporten datos sobre el paradero de Paula Perassi obtuvo ayer media sanción en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. La iniciativa es del diputado radical Julián Galdeano (UCR-FPCS) y contó con el apoyo legislativo de Santiago Mascheroni (UCR-FPCS), Eduardo Toniolli (ME-FV) y Víctor Hugo Dadomo (UCR-FPCS).
De acuerdo a un comunicado de prensa, el proyecto de ley autoriza al Poder Ejecutivo a “distribuir la suma de dinero que determine por reglamentación, entre aquellas personas que, aporten datos útiles para el esclarecimiento de los hechos que desencadenaron en la desaparición de Paula Perassi que se produjera el día 18 de septiembre de 2011; o incorporen a la investigación información que permita determinar su paradero o el de su cuerpo”. La media sanción fue comunicada al Senado para su estudio, análisis, consideración, tratamiento y sanción definitiva.
El diputado explicó que la identidad de quien o quienes suministren la información será mantenida en secreto durante el proceso judicial y también una vez finalizado. No obstante, podrán ser citados a testimoniar conforme lo disponga el órgano judicial. “Los datos podrán ser aportados ante el Procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe o ante los funcionarios del Ministerio de Seguridad que el Poder Ejecutivo Provincial designe a tales fines, al igual que la forma y modo en que se abonará la recompensa establecida y el organismo que la aplicará” detalló.
Quedarán excluidos de la retribución los funcionarios y empleados públicos, el personal en actividad o ex agentes de las fuerzas de seguridad, como así también sus familiares y toda otra persona que recibiere referencias de ellos.
Galdeano afirmó que “se trata de un instrumento más que apunta a obtener información de lo que le sucedió a Paula Perassi el 18 de setiembre de 2011 y subsanar errores cometidos al inicio del proceso de búsqueda y esclarecimiento”.
La iniciativa surgió de un compromiso asumido con organismo de Derechos Humanos, familiares de Paula Perassi, autoridades del Colegio de abogados, funcionarios de la Municipalidad de San Lorenzo, y los ministros de Justicia y de Seguridad. Finalmente, el legislador de la UCR concluyó “Aspiramos a que el Senado le de sanción definitiva a la brevedad”.