El empresario Omar Chabán, procesado por el incendio que provocó 194 muertos en el boliche República Cromañón en 2004, recuperará este viernes su libertad tras pasar dos años y 13 días preso y se aguarda que se aloje en una estancia del partido bonaerense de San Miguel del Monte.

El abogado Pedro D’Attoli dijo que una vez que el tribunal oral lo autorice, su defendido saldrá del penal de Marcos Paz y, antes de ir hacia Monte, cumplirá los trámites de rigor en la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, ubicada en el barrio porteño de Villa Riachuelo.

En una recorrida que la agencia Télam realizó por el partido de Monte, situado a 110 kilómetros de la Capital Federal, la llegada de Chabán era el tema de conversación de los vecinos, quienes aseguran que el empresario se alojará en la estancia "El Recreo".

Tomás Gowland, esposo de la dueña de la propiedad, admitió que su cuñada conoce a Chabán, pero negó que el todavía detenido vaya a alojarse en la estancia, que queda a 18 kilómetros de la ciudad cabecera, en jurisdicción de la localidad de Videla Dorna.

Otra versión recogida en Monte, de 17.200 habitantes, afirma que Chabán es esperado en la ex estancia Egaña, convertida recientemente en el country San Pablo.

El intendente electo local, Raúl Carlos Iribarne, aseguró a esta agencia que la llegada de Chabán "le cae de regalo", pero dijo que no impedirá las protestas de los familiares porque "el dolor de un padre es irremediable".

Iribarne, que asumirá en su cargo el lunes, sostuvo que "si la gente necesita manifestarse por su presencia, que lo haga" y dijo que los vecinos ven la situación "con expectativa y no lo reciben (a Chabán) con gracia, porque saben los antecedentes que hay".

Por su parte, el capitán Julio Rustom, jefe de la comisaría local, dijo que hasta esta tarde no había recibido ninguna notificación de que debe custodiar a Chabán.

Si bien los familiares de las víctimas repudiaron la excarcelación, para este viernes sólo está anunciada una protesta frente a la Legislatura porteña, en el momento en que el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra jure como diputado.

Ibarra era intendente cuando se produjo el incendio y fue destituido de su cargo por su responsabilidad política en el hecho, pero la Justicia nunca encontró elementos para procesarlo.

Chabán sale libre luego de que el viernes pasado la sala III de la Cámara de Casación Penal le ordenó esa medida al Tribunal Oral en lo Criminal 24, el cual el año próximo tendrá a su cargo el juicio por el caso.

Once días antes, el TOC 24 había considerado que Chabán debía continuar preso seis meses más por temor a que se fugue antes del debate, pero el máximo tribunal penal anuló esa decisión y recordó que había ordenado excarcelar a Chabán el 8 de diciembre, como plazo máximo.

Es que el ex gerenciador del boliche del barrio porteño de Once lleva preso más de dos años sin sentencia firme, ya que si se suman las dos veces que estuvo detenido ya lleva en prisión 908 días, casi dos años y medio.

El empresario está acusado de los delitos de "estrago doloso y cohecho activo" por la tragedia ocurrida en el boliche Cromañón el 30 de diciembre del 2004, cuando se desarrollaba un recital del grupo de rock Callejeros.

A raíz de un incendio, originado porque un grupo de jóvenes nunca identificado arrojó al techo varias candelas, 194 personas murieron asfixiadas con un gas tóxico y otras varias centenares resultaron heridas.

El gerenciador de Cromañón fue detenido al día siguiente, mientras se encontraba en un local deshabitado del barrio de Monserrat, y fue alojado en el penal de Marcos Paz, aislado.

Allí permaneció hasta el 14 de junio de 2005, cuando fue excarcelado por la Cámara del Crimen, decisión que provocó el repudio de los familiares de las víctimas de la tragedia, quienes realizaron numerosas protestas.

En el lapso que estuvo en libertad, 165 días, Chabán vivió en la casa de su madre en la localidad bonaerense de San Martín, pero después se mudó a una isla del Tigre para evitar manifestaciones.

Sin embargo, ante un recurso de apelación volvió a prisión el 24 de noviembre de 2005, por orden de la Cámara de Casación, que entendió que tenía que seguir preso por la gravedad de los delitos que sele imputan.

Por los mismas delitos, aunque permanecen en libertad, están procesados Raúl Villarreal, considerado "mano derecha" de Chabán, y los siete miembros de Callejeros y su manager, Diego Argañaraz.

En cuanto a los responsables políticos, los procesados -todos ellos ex funcionarios del gobierno porteño- son el ex secretario de Seguridad Juan Carlos López; la ex subsecretaria de Control Comunal Fabiana Fizsbin; su segunda, Ana María Fernández; y el ex director general de Fiscalización y Control, Gustavo Torres.

Por otra parte, hay dos policías que irán a juicio acusados de "cohecho pasivo" (cobrar coimas) por dejar funcionar el boliche sin habilitación e "incumplimiento de los deberes de funcionario público".