Dos meses después de verse obligada a cesar su transmisión en abierto, la emisora RCTV dejará de emitir por cable a la medianoche de hoy si antes no se registra como productora nacional o no consigue una prórroga o un amparo.

Como medida de última hora, la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu) introdujo hoy en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de amparo a favor de RCTV Internacional y otras "más de 40 emisoras" provinciales y más pequeñas en situación similar.

RCTV Internacional ha sido conminada por la gubernamental Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a registrarse como productor nacional, y tiene plazo hasta hoy para hacerlo o dejar de transmitir, no así las otras emisoras, que para ello tienen hasta la próxima semana.

El presidente de Cavetesu, Mario Seijas, explicó que recurrió al TSJ porque no tiene "claridad sobre lo que es una productora nacional y otra internacional".

"Nos vemos seriamente afectados", porque "Conatel nos pide que seamos nosotros los que comuniquemos a los canales (de los plazos perentorios), pero no sabemos a cuáles, porque las reglas no están claras; hay un vacío", aseguró.

Además de tener que reproducir las frecuentes y prolongadas alocuciones en "cadena" del presidente venezolano, Hugo Chávez, y de otras autoridades, la inscripción como "productor nacional" obliga a esas emisoras a destinar a publicidad un máximo de 15 minutos cada hora.

RCTV Internacional ha dicho que no se inscribirá como emisora nacional, porque desde el 16 de julio reanudó sus operaciones, ahora por cable, como canal internacional.

Sin embargo, el gobierno sostiene que emite por cable la misma programación que hasta el pasado 28 de mayo transmitía en señal abierta como Radio Caracas Televisión (RCTV).

El canal privado dejó de emitir en abierto al caducar el permiso para usar la frecuencia que el Estado le asignó hace 53 años y que el gobierno de Chávez se negó a renovar.

"Sin base legal alguna ni disimulo" el gobierno desea que RCTV Internacional se inscriba como productor nacional o cambie su programación para seguir operando, subrayó hoy la cadena de televisión en un comunicado.

Se trata de una "persecución" contra los medios de prensa "independientes", agregó la emisora a cuyos directivos Chávez acusa de "golpistas".

Las autoridades venezolanas recordaron la semana pasada a Cavetesu, organismo gremial independiente, que, según la ley, sus afiliados no pueden incluir en su oferta por cable a los "productores nacionales" no registrados.

Ante esa advertencia, tanto la Cavetesu como RCTV respondieron que no tienen claro "qué es lo que las autoridades entienden por canal internacional".

El organismo gremial indicó, asimismo, que buscaba mediar para que RCTV negociara una prórroga del plazo perentorio con Conatel, pero hasta ahora no ha recibido una respuesta de esta instancia gubernamental.

Tras señalar que desconocía por qué se dio un plazo menor a RCTV e indicar que "hay muchos" otros canales que ya se registraron, Seijas reiteró hoy que llevaba horas esperando a que le atiendan en Conatel para saber si van a aceptar la prórroga que solicitan.

Admitió que, "debido a negligencia o por no tener claro" el asunto, "los canales no procedieron" a inscribirse ante Conatel bajo una u otra clasificación, como se les exige desde el 2004.

Además, señaló que Cavetesu, como gremio, "corre el riesgo de recibir una multa muy alta", equivalente a unos 525.000 dólares, "por cada operador de televisión por suscripción" que no se inscriba en Conatel.

Y advirtió que un cierre masivo implicaría la desaparición de "más de 5.000 empleos directos e indirectos".

"Nos vimos en la necesidad de defendernos y pedir al TSJ que, con la urgencia y por la gravedad del caso, nos responda hoy y nos de el amparo (...) hasta que podamos tener claridad sobre quién es productor nacional y quién es internacional", reiteró.

"Cavetesu se ofrece a determinar conjuntamente con Conatel unas reglas de juego claras", para que cada asociado "por pequeño o grande que sea, tenga claro de cómo arriesga su capital" y no deba adivinar si debe estar clasificado como emisora nacional o internacional, agregó.

Fuente: EFE