Dos opositores al gobierno nacional admitieron que el acuerdo para pagarle al Club de París es un paso importante para la economía nacional pero remarcaron que debe ir acompañado por una “recuperación de la confianza” en el país que atraiga inversiones. El objetivo es bajar el nivel inflacionario.

Después de un largo y complicado proceso de negociación, la Argentina alcanzó un acuerdo con el Club de París para cancelar la deuda en 5 años. El gobierno celebró que la negociación se haya alcanzado sin la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En contacto con el periodista Roberto Caferra ( Radiópolis), el diputado nacional Ricardo Alfonsín evaluó el acuerdo internacional: “Debería haberse hecho antes, nos hubiéramos ahorrado muchos costos económicos y sociales, hubiéramos logrado un mejor acuerdo”, señaló pero advirtió: “Dicho esto es necesario reconocer que hemos resulto un problema”.

Para el radical, esta situación cae en saco roto sino se avanza en algunos aspectos económicos vitales: “El gobierno tiene que tratar de recuperar el crecimiento, terminar con la inflación y recuperar la confianza. Para esto hay muchas dificultades, se debería recuperar el daños hecho a las instituciones”, manifestó. Luego, ahondó: “La falta de seriedad no despierta confianza. Tenemos que hablar con todo el mundo”.

Más tarde, en el aire de A Diario, en conversación con Alberto Lotuf, el economista martín Redrado, habló del tema. “Estamos antes un buen paso pero hay un camino por recorrer”, expresó. “Tenemos que ver cómo se traduce este acuerdo, porque si no se traduce en mayores inversiones, no va a llegar a beneficiar a la mayoría de los argentinos”, subrayó.