Ataviados con llamativos disfraces y provistos de sus ya tradicionales alcancías con forma de casa, los voluntarios de Techo coparán las principales calles rosarinas desde este viernes y hasta el domingo, en ocasión de la séptima colecta anual de la organización a nivel nacional y la segunda en la ciudad.
Según un comunicado de Techo, la triple jornada solidaria quedará inaugurada al mediodía en el Monumento Nacional a la Bandera, donde Diego Castellón pintará una de las viviendas modelo con la participación de las personas que pasen por allí durante el fin de semana.
Bajo el lema, “Cuando tenés un techo, no tenés techo”, los miembros de la organización aprovecharán la Colecta para, además de recaudar dinero, dar a conocer sus proyectos y conseguir nuevos voluntarios. También se reciben donaciones a través del sitio web.
Techo (antes “Un techo para mi país), es una organización latinoamericana de jóvenes voluntarios que, nacida en Chile en 1997, trabajan sobre situaciones de extrema pobreza y tratan de combatirla mediante la construcción de viviendas de emergencia y la realización de actividades y talleres educativos.
Actualmente está presente en 19 países de América Latina – Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela – y ya lleva construidas más de 80 mil viviendas y cuenta con alrededor de 420 mil jóvenes voluntarios.
En nuestro país, comenzaron a trabajar en Córdoba pero pronto replicaron la experiencia en Buenos Aires, Neuquén, Misiones y Salta. En Rosario desembarcaron en junio del año pasado y desde entonces trabajan en diferentes asentamientos de la ciudad, entre ellos, San Martín Sur, Los Pumitas (Barrio Esperanza) y La Cariñosa.