Desde el 10 al 31 de mayo, en el Centro de Expresiones Contemporáneas y en La Comedia teatro municipal, se desarrolla el ciclo Teatro Premiado, en el cual se presentan las obras ganadoras de los subsidios en Artes Escénicas concursados en 2013.

Las presentaciones continúan este sábado, a las 21, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), Paseo de las Artes y el río, con la obra Semilla del aire, dirigida por Alicia Boggian e interpretada por Alejandra Valdés.

La obra es la segunda apuesta de las seis que fueron elegidas en el citado concurso. El primer estreno tuvo lugar el 10 de mayo con la obra Niebla, dirigida por Andrea Ramos.

Las otras apuestas y directores seleccionados son Acto relámpago, de Tania Scaglione, el 23 de mayo en La Comedia; Morir tampoco tiene sentido, de Paula Manaker, el 24 de mayo en el CEC; La Rockola, creación grupal de la compañía Pato Mojado, el 30 de mayo en La Comedia; y La playa, otra vez, de Mónica Discépola, el 31 de mayo en el CEC.

Semilla del aire

Semilla del aire se describe como una danza genealógica sobre el cuerpo y la cultura e invita a conocer a una mujer danzada por las energías cíclicas de lo humano, lo animal y lo vegetal.

Este viaje sugiere diversos actos que transcurren evocando un lugar lejano en donde las voces de los ancestros convocan a una danza de la tierra.

La obra nos sitúa en aquel rincón donde todo comenzó con el brote de una simiente, sabiendo que antes de eso, durante mucho tiempo, no había nada

Surge de la investigación del movimiento y sus procesos de producción para la puesta en escena.

Inspirada en el poema de Atahualpa Yupanqui Tiempo del hombre, indaga en la geneología de la bailarina y actriz Alejandra Valdés.

Desde ese lugar, intenta cuestionar el tiempo y las mutaciones de la vida de esa mujer habitada por las intensidades, recuerdos e historias de su pasado en Añatuya, Santiago del Estero, y el presente a las orillas del Paraná.

La concepción de puesta es trabajada desde las mismas pautas tanto desde la danza, la música, las luces y el vestuario. Para ello se convocó al músico rosarino Alexis Perepelycia de amplia trayectoria en la investigación de la música contemporánea.

También al iluminador Eduardo Safiguero de Capital Federal y a las artistas plásticas María Cristina Pérez en vestuario y Paola Distillo en objetos escénicos.

La asistencia de dirección estuvo a cargo de María Levalle integrante desde el inicio del grupo Escaleno.