Una vez más, manifestantes ecologistas se hicieron oir en una manifestación llevada a cabo en este martes, al mediodía, en la esquina de San Martín y Córdoba. Hasta allí llevaron su reclamo por la sanción de la Ley de Bosques integrantes de Greenpeace, del Taller Ecologista, de la Escuela de Pensamiento Ambiental Latinoamericano Chico Mendes, del Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos, la Unión de Usuarios y Consumidores, ATTAC Argentina, y la Casa Santafesino-cubana , junto a todas las personas que participaron de esta iniciativa .

La iniciativa tuvo eco en el Congreso Nacional y en Córdoba, donde también grupos de ecologistas reclamaban a los senadores nacionales que den lugar a la normativa. “Llegamos al millón de votos, pero los desmontes no se detuvieron. En estos momentos la Reserva de Biósfera de Yungas declarada por la Unesco está siendo destruida. Necesitamos que el Senado Nacional apruebe ya la Ley de Bosques que pondrá fin a esta locura”, explicó Juan Carlos Villalonga, director político de Greenpeace, en un comunicado de prensa.

“El bloque del Frente para la Victoria tiene la mayoría en el Senado Nacional y es quien debe destrabar el tratamiento de la ley. El rol de Cristina Fernández de Kirchner, como senadora, primera dama y candidata a presidente, es fundamental”, expresaron los organizadores del reclamo.

La "ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos", conocida como ley de bosques, establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos que permitan planificar de manera participativa su uso sustentable y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.

La campaña nacional por la ley de bosques involucra a Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Proteger de Santa Fe, Aves Argentinas, Fundación M´Bigua de Entre Ríos, Taller Ecologista de Rosario, Fundación Eco Acción y Red Oikos de Mendoza, Fundación Biosfera de La Plata.

También tiene el respaldo de agrupaciones políticas como el ARI (a través de su bloque de Diputados Nacionales encabezado por Marta Maffei); "Iniciativa Verde" (agrupación dirigida por Juan Manuel Velazco, ministro de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad ) y "Diálogo por Buenos Aires" (espacio liderado por el Diputado Nacional Miguel Bonasso).