En el Concejo hubo reunión pero no fumata blanca. La Directora de Concesiones Municipal, Hilda Gontín, asistió este martes a la comisión de Gobierno del Concejo pero su presencia no conformó a los ediles de la oposición, quienes mantuvieron las denuncias por irregularidades “obscenas” y calificaron de "vergüenza" algunas de las respuestas, entre ellas decir que hubo un "error de tipeo" al fijan un canón bajo. Pidieron la renuncia y crear una comisión investigadora. En tanto, la funcionaria defendió su gestión durante las casi tres horas de reunión y dijo estar “muy tranquila”.
Según la versión que Gontín dio en diálogo con los periodistas, en el encuentro pudo responder las dudas y explicar cómo funciona ese departamento del Ejecutivo local. “Independientemente del daño moral (que le habrían provocado las denuncias) estoy muy contenta y muy tranquila”, dijo la directora.
La responsable de las concesiones a privados -que fue a la reunión junto a la secretaria de Producción, Eleonora Scagliatti, y funcionarios del área- aseguró que “desde mayo de 2005 que estoy yo, no fue adjudicada ninguna sin previo examen del Tribunal de Cuentas”. Sugirió que, en caso de haber errores, “nos habremos equivocado todos entonces”.
Consultada por los periodistas sobre distintos casos de supuestas irregularidades, a los que el concejal radical Jorge Boasso no dudó en adjudicar a “una connivencia” entre los privados y funcionarios municipales, Gontín se limitó a decir: “Que vaya a la Justicia, no tengo ningún problema”.
El concejal Jorge Boasso pidió la renuncia de la funcionaria y presentó un proyecto para crear una Comisión Investigadora, que sería integrada por un edil de cada bloque político. La iniciativa contó con el apoyo de los concejales Schmuck, Giuliano, Miatello, Sukerman, Norma López, Cavallero, Bonifacio, Weskamp, Gigliani y Cortés.
“Hay un nivel muy apreciable de impunidad en el área que controla las concesiones municipales”, afirmó el concejal justicialista Diego Giuliano, quien pidió "la extinción de los contratos” bajo sospecha.
“Tenemos no solamente cánones irrisorios en las áreas más importantes desde el punto de vista comercial, sino también concesiones vitalicias, además de los graves incumplimientos en los contratos de los concesionarios”, dijo su par del PRO, Roy López Molina.
Para el concejal del PSA, Alberto Cortés, “los miembros del Departamento Ejecutivo despejaron algunas dudas, pero fueron incapaces de dar respuestas satisfactorias a otras”.
Según contó el periodista de Radio 2 Ariel Borderi, Gontín reconoció un “error de tipeo” en un contrato que iba a generar divisas por 0,7 de la facturación del comercio y en cambio se concretó por apenas el 0,07. Hubo otros hechos puntuales que no obtuvieron respuesta, como por ejemplo una sociedad que fue dada de baja en abril de 2011 ante la Afip (la de la Casa del Tango) y pese a eso siguió en actividad y facturando, según denunció Roberto Sukerman en base a los datos dados a conocer por el Tribunal de Cuentas.
Los ediles del Frente para la Victoria-PJ, Norma López y Sukerman señalaron que "la intendencia no efectúa acciones de transparencia, justifica excepciones y acomodan los casos de acuerdo a la conveniencia".
"Las aclaraciones fueron contundentes"
Muy distinta fue la evaluación del representante del oficialismo en el Palacio Vasallo, Manuel Sciutto. “Las aclaraciones (de Gontín) fueron contundentes y no hay ningún tipo de irregularidad”, aseguró a Radio 2, en tanto que señaló que hubo errores que se corregirán.
El socialista negó que haya complicidades entre privados y funcionarios -“son mentiras”, dijo- y afirmó: “Las concesiones se dan previo proceso de licitación, con un dictamen del área jurídica y una examen del Tribunal de Cuentas”, señaló.
El oficialismo consideró que no hay "motivos para el revuelo mediático" pro las concesiones y señaló que de 35 concesiones, sólo tres tienen deudas en el canón y cinco en el Drei.