La Cámara Federal confirmó este martes el procesamiento del ex ministro de Economía Domingo Cavallo y revocó el del ex presidente Fernando de la Rúa en la causa en la que se investiga el denominado "megacanje" de la deuda externa durante el gobierno de la Alianza.

La decisión fue tomada por la sala II del tribunal de apelaciones que, junto al procesamiento de Cavallo también confirmó el del ex secretario de Estado Daniel Marx y los embargos de 30.000.000 y 25.000.000 de pesos en los bienes de cada uno, a quienes imputó "negociaciones incompatibles" con la función pública.

En el megacanje "existió una ilegítima decisión tomada a favor de determinado sector financiero, modificando aspectos de un proceso de renegociación de la deuda pública a la medida de requerimientos de participantes privados predeterminados", evaluó la Cámara al dejar a Cavallo y los demás procesados cerca del juicio oral.

En una extensa resolución, los integrantes del Tribunal de Apelaciones revocaron el procesamiento de De la Rúa y le dictaron con "falta de mérito" por no contar al momento con elementos suficientes para procesar o sobreseer.

Los camaristas entendieron que De la Rúa tuvo responsabilidad "política" en lo ocurrido como "máxima autoridad" del país pero que eso no es materia de juzgamiento penal.

En la misma situación quedaron los ex funcionarios de su equipo económico Jorge Baldrich, Horacio Tomás Liendo y Jacobo Dreizzen.

La causa penal investiga si existieron irregularidades en las gestiones y negociaciones que enmarcaron el "canje de deuda pública" en junio de 2001 y otras operaciones que datan de 1997, 98 y 2000.

Para la Cámara, Cavallo violó los deberes de funcionario público como parte de un "presunto concilio de voluntades previo a la operación" con el objetivo de "favorecer al grupo de bancos adjudicado".

En lo referido a De la Rúa, los camaristas Martín Irurzun y Horacio Cattani estimaron que "no hay pruebas para afirmar que hubiera intervenido de algún modo en la conformación de la voluntad".

Fuente: Télam