El gobierno provincial informó que se detectaron 1,5 millón de metros cuadrados de construcciones sin declarar en las localidades de Alcorta, Máximo Paz, San Lorenzo, Soldini, Coronel Bogado, Coronel Domínguez, Albarellos, Uranga, Arminda y Pueblo Muñoz.
Los resultados de la fiscalización fueron entregados a los presidentes comunales de cada una de las localidades en un acto realizado en la sede Rosario del gobierno provincial.
“En total, se detectaron más de 21.301 casos con irregularidades y se lograron procesar, es decir incorporar a la base, unos 4.573 casos, lo cual significó una incorporación de la superficie edificada de cerca de 520 mil metros cuadrados”, detalló el ministro de Economía, Ángel Sciara.
El funcionario destacó que “mediante el programa de fiscalización, los beneficiarios en términos recaudatorios son los municipios y comunas; por un lado a través del impuesto inmobiliario provincial, por el que reciben el 50 por ciento; y por otro, porque les mejora la recaudación de inmuebles que no tenían registrados”.
Por otro lado, Sciara se refirió a la importancia del trabajo que lleva adelante Catastro: “Estamos reconociendo el territorio de la provincia, un territorio vasto, amplio y heterogéneo, y es sumamente importante porque nos permite, en términos de gestión, planificar mejor para cubrir las necesidades de toda la población”.
Finalmente, el titular de Economía se refirió a las expectativas del programa y señaló que “hoy abarca a 130 municipios y comunas de las 362 que integran la provincia”, y precisó que “en la medida en la que los presidentes de comunas e intendentes acepten participar, nosotros vamos a seguir cubriendo la totalidad del territorio”.
Los informes que difundió el gobierno provincial por localidades detalló:
ALCORTA
El informe de Alcorta fue entregado al presidente comunal Vicente Martelli. Alcorta está conformada por 4.054 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 489.146 metros cuadrados, se detectaron 4.075 casos con irregularidad de mejoras o construcciones no declaradas.
En este caso, la superficie edificada sin declarar determinada con la imagen satelital fue de 177.349 metros cuadrados, es decir un 36,26 por ciento de la superficie edificada existente, del total intimado, se lograron regularizar 939 casos, que permitieron incorporar a la base catastral 121.997 metros cuadrados. Esto significa un incremento en la valuación edificada de 23,1 millones de pesos.
MÁXIMO PAZ
El informe de Máximo Paz, departamento Constitución, fue entregado al presidente comunal, Iván José Camats. La comuna está conformada por 2.004 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 254.658 metros cuadrados. Mediante la inspección se detectaron 1.991 casos con alguna irregularidad de mejoras o construcciones no declaradas.
La superficie edificada determinada sin declarar en Máximo Paz mediante el uso de la imagen satelital fue de 63.567 metros cuadrados, es decir un 24,96 por ciento de la superficie edificada existente, del total intimado se lograron procesar 549 casos, que permitieron incorporar a la base catastral 37.408 metros cuadrados”. Esto significa un incremento en la valuación edificada de 7,1 millones de pesos.
SAN LORENZO
El informe final de la fiscalización en la ciudad de San Lorenzo, departamento San Lorenzo, fue entregado al intendente Leonardo Raimundo. El municipio de San Lorenzo está conformado por 20.093 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 2.529.657 metros cuadrados. Se detectaron 11.498 casos con irregularidad en la declaración de mejoras o de nuevas construcciones.
En este caso, la imagen satelital determinó 936.374 metros cuadrados sin declarar, es decir un 37,02 por ciento de la superficie edificada existente, del total intimado se lograron procesar 1.050 casos, y fueron incorporados a la base catastral 102.146 metros cuadrados. Esto significa un incremento en la valuación edificada de 20,7 millones de pesos.
SOLDINI
El informe de Soldini, departamento Rosario, fue entregado al presidente comunal, Raúl Alberto Poire. La comuna de Soldini está conformada por 1.857 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 145.701 metros cuadrados, se detectaron 860 casos con alguna irregularidad de mejoras o construcciones no declaradas.
La superficie edificada determinada sin declarar en esta localidad, mediante el uso de la imagen satelital fue de 180.913 metros cuadrados, es decir un 124,17 por ciento de la superficie edificada existente, del total intimado se lograron procesar 846 casos, que permitieron incorporar a la base catastral 158.221 metros cuadrados. Esto significa un incremento en la valuación edificada de 18,8 millones de pesos.
CORONEL BOGADO
El informe de Coronel Bogando, departamento Rosario, fue entregado al presidente comunal Roberto Carlos De Lorenzi. Coronel Bogado está conformada por 1.553 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 148.668 metros cuadrados. Se detectaron 1.533 casos con alguna irregularidad de mejoras o construcciones no declaradas.
A través del uso de la imagen satelital, se detectaron en Coronel Bogado 52.587 metros cuadrados, es decir un 35,37 por ciento de la superficie edificada existente del total intimado, se lograron procesar 481 casos con lo cual se incorporaron 42.468 metros cuadrados a la base catastral. Esta incorporación implica un aumento en la valuación edificada de 7,1 millones de pesos.
CORONEL DOMÍNGUEZ
El informe de Coronel Domínguez, departamento Rosario, fue entregado a la presidenta comunal, Adriana Mónica Villegas. Esta localidad está conformada por 944 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 71.622 metros cuadrados. Se detectaron 405 casos con alguna irregularidad de mejoras o construcciones no declaradas.
En Coronel Domínguez, a través del uso de la imagen satelital, se detectaron 24.305 metros cuadrados, es decir un 33,94 por ciento de la superficie edificada existente, del total intimado, se lograron procesar 235 casos con lo cual se incorporaron 16.965 metros cuadrados a la base catastral. Esta incorporación implica un aumento en la valuación edificada de 3,4 millones de pesos.
ALBARELLOS
El informe de Albarellos, departamento Rosario, fue entregado al presidente comunal, Héctor Raúl Cilfone. Esta comuna está conformada por 237 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 30.394 metros cuadrados. Se detectaron 80 casos con alguna irregularidad de mejoras o construcciones no declaradas.
La superficie edificada determinada sin declarar en esta localidad, mediante el uso de la imagen satelital fue de 9.171 metros cuadrados, es decir un 30,17 por ciento de la superficie edificada existente, del total intimado se lograron procesar 61 casos, que permitieron incorporar a la base catastral 7.153 metros cuadrados”. Esto significa un incremento en la valuación edificada de 1,1 millones de pesos.
URANGA
El informe a la localidad de Uranga, departamento Rosario, fue entregado a su presidente comunal, Blanco Domingo Meoniz. Uranga está conformada por 560 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 74.849 metros cuadrados. Se detectaron 582 casos con alguna irregularidad de mejoras o construcciones no declaradas.
La superficie edificada determinada sin declarar en esta localidad, mediante el uso de la imagen satelital fue de 27.895 metros cuadrados, es decir un 37,27 por ciento de la superficie edificada existente, del total intimado se lograron procesar 249 casos, que permitieron incorporar a la base catastral 19.903 metros cuadrados. Esto significa un incremento en la valuación edificada de 3,9 millones de pesos.
ARMINDA
El informe final de la localidad de Arminda, departamento Rosario, fue entregada a su presidente comunal, Juan Manuel Pelagagge. Arminda está conformada por 227 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 26.826 metros cuadrados, se detectaron 75 casos con alguna irregularidad de mejoras o construcciones no declaradas.
La superficie edificada determinada sin declarar en esta localidad, mediante el uso de la imagen satelital fue de 6.146 metros cuadrados, es decir un 22,91 por ciento de la superficie edificada existente, del total intimado se lograron procesar 59 casos que permitieron incorporar a la base catastral 5.151 metros cuadrados. Esto significa un incremento en la valuación edificada de 890 mil de pesos.
PUEBLO MUÑOZ
El informe de Pueblo Muñoz, departamento Rosario, fue entregado al presidente comunal de esa localidad, Alberto Federico Gunegondi. Pueblo Muñoz está conformado por 363 parcelas urbanas y suburbanas, y una superficie edificada total de 48.277 metros cuadrados. Se detectaron 202 casos con alguna irregularidad de mejoras o construcciones no declaradas.
La superficie edificada determinada sin declarar en esta localidad, mediante el uso de la imagen satelital fue de 13.196 metros cuadrados, es decir un 27,33 por ciento de la superficie edificada existente, del total intimado se lograron procesar 104 casos, que permitieron incorporar a la base catastral 8.307 metros cuadrados”. Esto significa un incremento en la valuación edificada de 1,6 millones de pesos.