Desde el Ministerio de Educación de la provincia niegan que el cupo de escuelas correspondientes al Plan Federal sea de 60 establecimientos tal como, según Hermes Binner, le habría informado el ministro de la Nación, Daniel Filmus.

De acuerdo a declaraciones formuladas por el gobernador electo, el 11 de septiembre se encontró con el ministro de educación de la Nación, Daniel Filmus, quien le detalló cuántas escuelas perdió Santa Fe por no presentar proyectos para el Plan Federal de Escuelas.

“Nosotros conocemos un par de escuelas donde el Estado provincial no garantizó los terrenos”, aseguró Binner a Rosario3.com, y anticipó que "a partir del 10 de diciembre harán una auditoría para saber cuál es la realidad”.

El subsecretario de Logística del Ministerio de Educación, Cristian Kuberling, respondió que desde el primer día en que asumió en su cargo como integrante de esa cartera supo que “el cupo establecido por la Nación para la provincia de Santa Fe en relación con el Plan Federal de escuelas era de 38 establecimientos”, aunque se encargó de aclarar que en carpeta tienen elaborados alrededor de 20 proyectos más listos para cuando ese cupo se ampliara.

“En realidad, yo no estoy en las cuestiones políticas del Ministerio y solamente administro el presupuesto que dispone Hacienda”, se defendió Kuberling, pero aseguró que nunca se les informó de un cupo superior a la cifra de 38 escuelas para Santa Fe.

El subsecretario explicó cuál es el proceso burocrático que cada proyecto sigue antes de concretarse una nueva escuela. “Primero se elabora el anteproyecto y se envía al ministerio de Educación de la Nación, si pasa la etapa de elegibilidad, comienza el proyecto ejecutivo que va al ministerio de Planificación para que se llame a licitación y recién entonces comienza la obra”, dice Kuberling para responder a otro de los cuestionamientos hechos por Binner con relación al desaprovechamiento de un terreno de la zona sur de la ciudad.

Es que antes de imputar el dinero, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que otorga el préstamo para la construcción de escuelas, exige que las tierras sean propiedad de la provincia, y este requisito, según Leonardo Panozo, integrante de los equipos técnicos de Educación del Frente Progresista, no se cumplió en algunas oportunidades.

Por ejemplo en el caso de la Escuela secundaria Nº 407 del barrio Las Flores. Esta escuela tenía en la esquina de Previsión y Hogar y España un terreno para la construcción de la secundaria pero el BID objetó que el terreno tuviera a escasa altura cables de alta tensión. Esta situación, de acuerdo a declaraciones de Panozo, hizo que el proyecto quede sin concretarse porque la provincia no pudo resolver ese problema, a pesar de que la empresa de energía es provincial. Frente a las revelaciones del Frente Progresista, la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, no hizo declaraciones.