Convocan a una marcha masiva contra el bullyng y el hostigamiento escolar. La iniciativa está impulsada por la concejala socialista, Viviana Foresi, y apunta a concientizar sobre una problemática que crece entre los más chicos.

En contacto con Radiópolis de Radio 2, Foresi expresó que el proyecto nació del Segundo Foro Juvenil realizado en el Concejo Municipal de Rosario. "La temática fue «No + Bullyng» y a partir de eso se permitió generar un espacio de debate entre alumnos y docentes preocupados por las experiencias violentas que suceden dentro de la escuela", contó la concejala.

De ese foro surgió la propuesta de Foresi de convocar a todas las instituciones educativas de la ciudad a realizar un acto con movilización para pedir no más hostigamiento, bullyng ni violencia escolar. La cita es en el Monumento a la Bandera, el 1º de diciembre próximo.

En este sentido, Foresi destacó la importancia de la actividad como "disparador para que los concejales puedan elaborar proyectos y leyes que apunten a la mejora de la calidad de vida de los más chicos, con menos violencia y más tolerancia".

Se entiende por bullyng al acoso, hostigamiento y maltrato entre pares. Pese a la falta de estadísticas oficiales, se habla de una epidemia con un alto costo psicológico para las víctimas. La novedad es que los que sufren el bullying –en sus distintas versiones: insultos, golpes, cargadas, aislamiento o de manera virtual– son cada vez más chicos y las agresiones cada vez revisten mayor virulencia.

Foro Juvenil

El psicólogo Fernando Tavella, coordinador de la actividad, convocó a padres y docentes a trabajar en la eliminación del acoso escolar "fomentando relaciones más cálidas con sus hijos y alumnos".

En tanto, la abogada Romina Campomasi, que participó del foro, aportó la mirada jurídica sobre el tema y aseguró que "hay un importante vacío legal respecto al Bullyng". "Excepto la ciudad autónoma de Buenos Aires y la provincia de La Pampa, el resto del país tampoco está trabajando en alguna normativa sobre esta problemática", dijo la abogada.

Del foro participaron adolescentes de más de 10 escuelas de la ciudad en la que pudieron contar sus experiencias en relación al bullyng y sus proyectos para evitar que sus pares sigan siendo víctimas del acoso y maltrato. Los casos de acoso más escuchados en el Foro fueron por el tipo de ropa que usan, la música que escuchan y el aspecto físico de los chicos y chicas.

Todos los participantes valoraron positivamente el debate, pero coincidieron en que la formación ética y moral debe comenzar desde pequeños, para llegar a la adolescencia sin estos hechos desagradables.