La Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto San Martín acaba de recibir dos helicópteros sanitarios comprados en Estados Unidos para constituir el “primer centro de rescate y emergencias portuarias de Latinoamérica”. Se trata de un hecho inédito en el país para una obra social, según aseguró el presidente de la cooperativa Herme Juárez.

“Costaron mucha plata”, dijo Juárez aunque no precisó el monto pagado por las unidades. Además explicó que los dos helicópteros ya fueron pagados aunque costó “un poquito hacer la transferencia en dólares”.

“Son cero kilómetro”, dijo el presidente de la cooperativa en diálogo con el programa A Diario (Radio 2) y sostuvo que son modelo Enstrom 480 B y vienen preparados con camillas y dos lanchas ambulancias, únicas en el país.

Juárez dijo que los helicópteros tendrán sus respectivos hangares para ser guardados. Y permitirá actuar rápido en la emergencia: “En siete minutos podremos estar en el hospital de Granadero Baigorria donde se construye un helipuerto”, dijo el titular de la cooperativa.

Las dos aeronaves importadas de Estados Unidos llegaron al país la semana pasada luego de haber partido hace 40 días del puerto de Nueva Jersey.

Tras su arribo al muelle de Buenos Aires para las gestiones aduaneras de importación obligatoria, fueron derivados al Puerto de Rosario.

Según detalló el sitio web de la cooperativa, los helicópteros están equipados para salvar vidas. “Contienen cinco butacas y en cuestión de minutos se adaptan para la incorporación de camilla con herido o accidentado que recibirá rápida respuesta de soporte vital avanzado por parte del equipo médico”, se informó.

Técnicos de la firma Enstrom llegarán a la región para ensamblar las piezas y poner a punto las unidades aéreas-sanitarias destinadas a llegar a lugares inaccesibles por ruta o donde se requiera actuar con rapidez.

La obra social de los trabajadores portuarios tiene unos 5 mil afiliados (el grupo familiar de los cerca de mil trabajadores de la cooperativa).

Los helicópteros se compraron para la obra social de la Cooperativa de Trabajos Portuarios, una entidad enclavada en el mayor polo exportador aceitero del mundo.

La entidad ofrece servicios de estibajes portuarios, limpieza de buques, embolsados, carga y descarga de graneles, descarga de barcazas, buques en rada, movimientos de graneles en silos horizontales con máquinas Volvo, carga y descarga en silos subterráneos con máquinas extractoras.

Trabaja internamente para brindar calidad en los servicios, con alto rendimiento y bajo costo operativo, capacitando permanentemente al personal. Opera en las terminales de San Lorenzo, San Martín, Punta Alvear, General Lagos y Ramallo.