El escrutinio definitivo de las elecciones realizadas el domingo último en Córdoba recién se conocería en un plazo de 15 días, según lo manifestado este viernes por la jueza electoral Marta Vidal, quién ratificó que el análisis de las actas se desarrolla "con absoluta normalidad".

La magistrada reiteró que "no habrán informes parciales" de la marcha del escrutinio y que solamente se darán a conocer los cómputos finales cuando esté concluido el trabajo, así como también las impugnaciones realizadas.

En ese sentido se expresó el secretario electoral de Córdoba, José María Pérez Corti, quién agregó que "no habrá datos parciales" del escrutinio definitivo, ni tampoco una "valoración" de la "transparencia" de los comicios "hasta la finalización del proceso".

Pérez Corti aclaró que lo observado el jueves durante el escrutinio "no es representativo y el tribunal no va a liberar datos parciales porque el escrutinio tiene una sola unidad, comienza y termina en un acta que se notifica a los partidos con los totales de todas las mesas".

Sostuvo también que "la transparencia de la elección depende de la finalización del proceso electoral, dentro del marco de la ley" y señaló que hasta que no termine el escrutinio el tribunal "no va a hacer ningún tipo de valoración sobre la elección".

El secretario electoral indicó que no existe una "denuncia específica de una mesa", sino una "denuncia general" que es la objeción que ha presentado al Juzgado Electoral de Córdoba el candidato Luis Juez, que resultó en segundo lugar en los comicios del domingo pasado, por muy poca diferencia de votos.

Mientras tanto, el candidato por Unión por Córdoba, Juan Schiaretti, volvió a manifestar su "convencimiento" de que será el ganador de los comicios del domingo e insistió en que "el escrutinio definitivo echará por tierra con la patraña urdida y todas las denuncias de fraude".

Schiaretti afirmó también que una vez que sea consagrado gobernador de Córdoba, se pondrá a trabajar para apoyar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner para las elecciones presidenciales del 28 de octubre próximo.

Indicó que "hasta el momento se han abierto aproximadamente 300 urnas y el resultado no ha variado, por lo que estamos convencidos, tenemos la seguridad, de que hemos ganado la elección, tal como fue reflejado el domingo".

El candidato oficialista advirtió que "incluso la diferencia de 17 mil votos que hay hoy (por el viernes), se extenderá a 20 mil, porque hay urnas que no han sido cargadas y que corresponden a lugares en los que ganamos con comodidad".

Por su parte Luis Juez, candidato del Frente Cívico y Social, volvió a ratificar sus denuncias de fraude argumentando que "el robo en Córdoba tiene nombre y se llama (José Manuel) De la Sota".

"Al pueblo le robaron la ilusión y a mí la elección", agregó Juez, quien volvió a reclamar el recuento "voto por voto porque la verdad no está en las actas, está dentro de las urnas".

El escrutinio definitivo se reinició en la mañana del viernes poco antes de las 9 y se extendió hasta las 13, en las que se realizó un cuarto intermedio para el almuerzo, para recomenzar a las 14 y mantener la tarea hasta las 20.  El sábado en tanto se trabajará en el mismo horario, pero el domingo será día de descanso, reanudándose la tarea el lunes próximo.

Hasta esta tarde eran 360 las actas analizadas y fuentes electorales señalaron que "es probable" que a partir del lunes se amplíe el número de mesas de trabajo para agilizar el escrutinio.

A partir de este viernes las urnas que se encuentran alojadas en el Salón de los Pasos Perdidos del edificio de Tribunales II de la ciudad de Córdoba, dónde se está desarrollando el escrutinio definitivo, serán custodiadas durante las 24 horas por efectivos de Gendarmería Nacional, según lo dispuesto por el Tribunal Superior de Justicia.

El alto tribunal hizo lugar a un pedido del Frente Cívico y Social, que lidera Luis Juez quién había cuestionado que el cuidado de las mismas estuviese a cargo de la policía provincial.

"No cuestiono a la policía que se encuentra en el lugar, no a esos muchachos que se tienen que bancar todo el tiempo allí -dijo Juez- sino a la cúpula policial". La medida dispuesta por el Tribunal Superior indica que Gendarmería estará a cargo del sector donde están guardadas las urnas, incluso durante los días inhábiles.