Los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron este miércoles extender el régimen existente para el sector automotriz, desde el 1 de junio pasado hasta el 30 de junio de 2015, informó el ministro de Economía, Axel Kicillof.

El acuerdo fue alcanzado durante una reunión que mantuvieron en el Palacio de Hacienda Kicillof, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el titular de la cartera industrial de Brasil, Mauro Borges. El encuentro ontó también con la presencia del canciller Héctor Timerman.

El convenio con Brasil se anunció en plena crisis del sector automotriz, situación que generó suspensiones en varias plantas del país.

Así lo hicieron automotrices de las provincias de Córdoba Buenos Aires; y en la región General Motors suspendió jornadas de trabajo desde fines de mayo.

Los puntos del acuerdo

Según publicó la agencia Télam, el acuerdo contempla también que por cada millón de dólares que Argentina exporta al Brasil, los brasileños podrán vender a nuestro país productos por 1,5 millón de dólares.

Por otra parte, también se comprometieron a iniciar negociaciones, que serán realizadas entre julio de 2014 y marzo de 2015, para elaborar un nuevo acuerdo, a ser aplicado a partir de 1° de julio de 2015.

El diario El Cronista online agregó que en el acuerdo también se incluyó la modificación de la regla de origen, tendiente a incrementar el contenido regional y de autopartes; la construcción de una política industrial común para autopartes que considere la revisión de la estructura arancelaria y de los diversos mecanismos que perforen los aranceles.

También contempla la relación entre terminales y fabricantes de autopartes, con el objeto de diseñar las bases para una relación sustentable y equilibrada entre terminales, sistemistas y autopartistas y la definición sobre las políticas nacionales de apoyo al sector automotor, entre otras cuestiones de relevancia.

En tanto, un comité automotor trabajará en las negociaciones comerciales con terceros países y/o bloques de países y en las directrices para un régimen automotor del Mercosur.

Al mismo tiempo, los sectores privados de ambos países vinculados a la industria automotriz se comprometieron a desarrollar trabajos conjuntos, con la cooperación de los respectivos gobiernos.

Se buscará mantener la participación mutua mínima, en los respectivos mercados de vehículos, que es el 11 por ciento de vehículos argentinos en el mercado brasileño y del 44,3 por ciento de unidades brasileños en el mercado argentino.

En ambos casos, el mercado será calculado sobre la base del patentamiento que también será utilizado como base para el monitoreo mensual.

También se intentará aumentar la oferta competitiva de autopartes en la región, para obtener una mayor participación relativa y mutua, de esas autopartes regionales, en la producción automotriz de los dos países.

Para esto, en un plazo máximo de 120 días, se identificarán autopartes importadas (especialmente las no producidas en la región) y las potencialidades de producción competitiva en la región. Se impulsarán inversiones productivas en ese sentido y se realizarán rondas de negocios entre empresas de ambos países para explorar las potencialidades de la industria de autopartes.

"Mantener el equilibrio"

Kicillof indicó que el acuerdo firmado busca “mantener el equilibrio en el comercio bilateral”.

“Con esto buscamos seguir avanzando en el proceso de integración productiva”, dijo el ministro argentino en conferencia de prensa junto al canciller Héctor Timerman, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el ministro de Industria de Brasil, Mauro Borges.

Respecto a la industria automotriz, Kicillof dijo que “se ha distribuido entre ambos países y los dos mercados representan sólo uno”.