La senadora Cristina Fernández de Kirchner expuso ante empresarios alemanes las actuales cifras "sustancialmente diferentes" en relación a 2001 en materia de desocupación, pobreza e indigencia, entre otras.

Al disertar en la Federación de Cámara de Comercio e Industria alemana (DIHK), la candidata presidencial destacó la "evolución de Argentina en los últimos 4 años y medio", tras detallar los indicadores sociales del año 2001 que demostraban una "economía absolutamente devastada".

"A 4 años y medio podemos exhibir números sustancialmente diferentes", remarcó la senadora y recordó que días atrás la última medición en materia de desocupación alcanzó el 7,8 por ciento, "perforando la cifra de dos dígitos que se había enseñorado en décadas anteriores".

La senadora destacó las políticas económicas del gobierno que apuntaron hacia un "modelo de acumulación, con sesgo industrial y exportador", y las diferenció de las aplicadas en la década del ’90.

Cristina Fernández atribuyó los logros alcanzados en materia económica en el país al "modelo de acumulación", y lo diferenció del aplicado en años anteriores, que definió "basado en una economía de servicios, y de transferencias". "Se daba la paradoja de que caían los índices sociales y se daba una desocupación sin precedentes”.

La senadora dijo que Argentina debe "aprovechar todas" sus "ventajas comparativas, transformarlas en competitivas y disminuir el riesgo de vulnerabilidad externo".

"La virtud de este modelo que construimos en estos cuatro años toma todas nuestras experiencias y aprendizajes y advertimos que es necesario formular un modelo de acumulación con matriz diversificada. El campo no es incompatible con la industria y la industria dirigida al mercado interno y de exportación tampoco es incompatible", sostuvo la candidata presidencial.

Fernández de Kirchner, indicó que "el gran valor de este modelo es haber vuelto al proceso de reindustrialización en la Argentina que había comenzado a destruirse en 1976 cuando irrumpió la dictadura en la República Argentina".

La senadora alentó a los empresarios alemanes a invertir en el país, "no sólo como un taller o fábrica" sino también como "un laboratorio de investigación".

La candidata presidencial dijo que Argentina se presenta actualmente "no sólo como taller o fábrica, donde por efecto de las condiciones macroeconómicas, es apto para invertir, producir y ganar, sino también como laboratorio de investigación, de tecnología".

"Frente a estas ventajas, nuestro país tiene algo central, aparte de las decisiones políticas correctas en materia económica, que es la aptitud de sus recursos humanos", enfatizó en su discurso.