Con un acto transmitido en cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró este martes el Museo de Malvinas en el predio de la ex Esma. Durante su discurso, la jefa de Estado destacó que el gobierno nacional tiene "en la memoria uno de los pilares fundamentales de su política". "Esto no es una construcción edilicia, es la construcción histórica en relación a Malvinas más importante de la Argentina", añadió.
“La historia no se puede fragmentar por eso quisimos que el Museo de Malvinas estuviera aquí", expresó la mandataria.
También la presidenta dijo que “la peor colonización no es la militar, sino la cultural". "La colonización militar, geográfica o económica no se pueden llevar a cabo si no nos han conolizado culturalmente”, puntualizó Cristina.
"Quiero recordar hoy a los veteranos de Malvinas, a los jóvenes que fueron a pelear", expresó la presidenta en el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico.
El Museo incluye un memorial en recuerdo a los caídos durante el conflicto bélico de 1982, en una plaza abierta a la que se podrá llegar a través de un largo muelle que conectará el museo con un espacio al aire libre, que recreará la geografía y el paisaje de las islas, así como su flora y fauna.
El flamante edificio, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación, es el primer museo del Estado nacional que representa la memoria colectiva del pueblo argentino sobre las Malvinas.
“La historia no se puede fragmentar por eso quisimos que el Museo de Malvinas estuviera aquí", expresó la mandataria.
También la presidenta dijo que “la peor colonización no es la militar, sino la cultural". "La colonización militar, geográfica o económica no se pueden llevar a cabo si no nos han conolizado culturalmente”, puntualizó Cristina.
"Quiero recordar hoy a los veteranos de Malvinas, a los jóvenes que fueron a pelear", expresó la presidenta en el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico.
El Museo incluye un memorial en recuerdo a los caídos durante el conflicto bélico de 1982, en una plaza abierta a la que se podrá llegar a través de un largo muelle que conectará el museo con un espacio al aire libre, que recreará la geografía y el paisaje de las islas, así como su flora y fauna.
El flamante edificio, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación, es el primer museo del Estado nacional que representa la memoria colectiva del pueblo argentino sobre las Malvinas.