La integración productiva de la región, la corrección de las asimetrías entre las naciones miembro y los incentivos que utilizan los países para la atracción de inversiones serán algunos de los principales puntos que abordarán a partir de hoy en Asunción los cancilleres y ministros de Economía del Mercosur, en el marco de la XXXIII Cumbre de jefes de Estados.

La constitución del Banco del Sur y la puesta en marcha de una prueba piloto entre Argentina y Brasil para que el comercio bilateral deje de tener como divisa de referencia al dólar y se efective en moneda local, también formarán parte de la agenda del encuentro.

La cumbre paraguaya tendrá su plato fuerte el viernes, cuando en el Hotel Yach y Golf de Asunción se reúnan los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner; de Brasil; Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Chile, Michelle Bachellet; de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa, y el dueño de casa, Nicanor Duarte Frutos.

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, no será de la partida en esta oportunidad, debido a que se encuentra de viaje por Rusia, Bielorrusia e Irán.

Ayer, el encuentro comenzó formalmente con la primera jornada de encuentros preparatorios para el 33a. Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes.

Una de las principales coincidencias alcanzadas en el encuentro se dio en el tema de las asimetrías, con la aprobación de un proyecto de norma que crea un Grupo de Alto Nivel que deberá presentar al Consejo del Mercado Común en diciembre próximo un Plan Estratégico para la superación de estas diferencias en el marco del Mercosur.

Se avanzó también en garantizar que el tratamiento de origen intrazona no sea menos favorable que el que el bloque concede a terceros en negociaciones bilaterales. Un pedido que hiciera en su momento Paraguay para los productos de contenido regional.

La Argentina, por su parte, presentó un documento sobre integración productiva, que destaca la importancia de favorecer el desarrollo de la cadena de valor y así evitar la promoción de nichos de armaduría.

"Lo que se hizo hasta ahora es un repaso de todos los proyectos de decisión que siempre requieren un ’emprolijamiento’ final" antes de la reunión de ministros de Economía del Mercosur que se celebrará hoy, contó a Télam el subsecretario de Integración Económica, Eduardo Sigal.

El canciller Jorge Taiana y la ministra de Economía, Felisa Miceli, tomarán parte de la reunión del Consejo de Mercado Común, junto a sus pares de la región.

Fuera de lo previsto en reuniones previas al encuentro en Asunción, también cobró fuerza un pedido conjunto que realizaron Uruguay y Paraguay, vinculado a los incentivos que cada país de la región, específicamente la Argentina y Brasil, aplican para captar inversiones extranjeras y para la radicación de industrias.

"Sería una radiografía que nos diga qué tipos de incentivos está habiendo en el Mercosur, porque ellos ven que éstos les afectan puntualmente a algunas de sus producciones", resumió Sigal.

El presidente Kirchner arribará a Asunción en las últimas horas de del día de hoy, acompañado por el ministro de Planificación, Julio De Vido.

Una de las primeras actividades que desarrollará Kirchner será una reunión bilateral con su par de Bolivia, Evo Morales.