Alejandro Simonetto

Este domingo comenzó Pasión por las brasas por El Tres, un programa para los amantes de la cocina y, en especial, para todos aquellos fanáticos que gustan de prender un “fueguito”.

El chef Damian Delorenzi, conductor, explicó en La Primera de la Tarde (Radio 2) sus expectativas por el ciclo, que se ya se emite cada domingo a las 12.

—Cocinar con brasas y hacer fuego es una suerte de ritual, de hecho colectivo, donde uno se junta para compartir…

—A todos nos gusta estar al aire libre, prender el fuego y ya la cara de uno cambia. La comida une gente y va todo de la mano. La idea es pasar un buen momento y darle al televidente una técnica que pueda aplicar en la casa. No solo utilizo brasas sino también la posibilidad de usar el horno o la plancha. Trato de transmitir con la cocina lo que uno hace y siente. Yo empecé a cocinar desde chico y empecé con las brasas con mi familia.

—Creo que de alguna para todos los que nos gusta la cocina hicimos de asistentes de alguien de la familia y empezamos por ahí…

—Sí, absolutamente. Siempre con alguien de la familia o en la casa de algún amigo. En este país siempre hay alguien que prende un fuego y uno se va arrimando y va aprendiendo.

—¿Quién fue tu primer docente?

En mi casa fue mi abuelo, que sigue cocinando, incluso hoy me hace las empanadas para en restaurante. El prendía el fuego y yo iba detrás de él y fue un poco el que me fue guiando en la cocina.

—¿Toda carne puede ir a la parrilla?

—Yo creo que sí. Como el dicho “Todo bicho que camina va a parar al asador”. Todo tiene que ver con el tipo de cocción que necesita. Por ejemplo: una pata de ternera va al horno, que puede ser también a leña, o a la parrilla a doble fuego o con papel de aluminio (para que genere vapor por dentro)

—¿Tenes un corte de carne preferido para un asado “clásico”?

—A mí me gusta mucho el bife de chorizo o entrecot y el asado ancho. El cordero me fascina. Me gusta mucho el pechito de cerdo entero que es la receta que elegí para el primer programa. Elegí hacerlo al estilo clásico americano que es con una “salsa barbacoa casera”.

—Seguramente aparecerán también las recetas al “disco”…

—Yo siempre digo “el disco fue, es y será novedoso”. Vos decís que vas a cocinar algo al disco y siempre impacta y gusta. Al mismo tiempo es algo tan simple, sencillo y noble. A mí me fascina. El disco reemplaza la olla. Todo lo que haces en una olla, lo haces al disco, desde un guiso hasta el famoso “Pollo al disco” que yo ahora lo llamo “Pollo al CD” (risas). La gente abre muchos los ojos cuando vos cocinas algo al disco.