Sin siquiera mencionar el escándalo de la valija millonaria que tensó las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, episodio que logró opacar su lanzamiento, Cristina Fernández de Kirchner se presentó este martes formalmente como candidata oficialista a la presidencia en un multitudinario acto realizado en el porteño estadio Luna Park.
"Están acostumbrados a los hombres, pero deben acostumbrarse a las mujeres", planteó la senadora, quien en el marco de un discurso de 20 minutos reivindicó la unión de peronistas, radicales K y un grupo de socialistas en la Concertación Plural, a la que definió como "el resultado de una reflexión y de un análisis de las cosas que nos han pasado" en los últimos años.
El estadio fue colmado por unas 12 mil personas, según datos oficiales, que primero vieron un emotivo video de Perón y Balbín, luego escucharon al vice Julio Cobos y por último quedó el discurso de Cristina con fuerte defensa a la idea de Concertación. "La responsabilidad es no tentarse con la hegemonía", reconoció incluso.
Fernández planteó que, cuando se comenzó a hablar de esa propuesta, "algunos pensaron que podía tratarse de un nuevo partido, una convocatoria o algún ejercicio optimista en una Argentina fragmentada, en sus partidos políticos luego del 2001".
La esposa de Néstor Kirchner, quien estuvo presente en el acto junto a parte del su Gabinete, afirmó que la
concertación plural "no es un proyecto individual" y convocó a "juntar los pedazos y unir los esfuerzos para lograr el país que se merecen" los argentinos. "Esta es la concertación de la Argentina, no es un proyecto individual de Cristina presidenta. Es el proyecto de los argentinos de los que me siento su representante y por ellos voy a luchar", señaló.
"Ningún partido de los que hoy tienen responsabilidades podemos decir que lo hemos hecho todo bien" y sostuvo que "ahora o décadas atrás nos hemos equivocado".
La candidata presidencial por el oficialismo señaló que no cree en "la generosidad como categoría política", porque sostiene que "responsabilidad significa no tentarse con la hegemonía excluyente". Además, Cristina Fernández señaló que "es necesario reconstruir un sistema de representación política" y agregó que este desafío constituye la razón de ser de la denominada "concertación" planteada desde el gobierno.
En otro tramo de su discurso, Cristina criticó a las "representaciones culturales" que "muchas veces confunden a todos" y a los que creen que "no hay derecho a equivocarse". "Además de representaciones políticas hay también representaciones culturales que muchas veces se confunden y nos confunden a todos", sostuvo la candidata oficial desde el Luna Park. Añadió que la concertación convocada por su esposo "tiende a articular representaciones políticas y sociales superando viejos dilemas".
Por su parte, el candidato a vicepresidente el radical K Julio Cobos aseguró que "ha llegado el momento de construir una bisagra en la historia argentina, ha llegado el momento de pensar un país en serio" y, por eso, dijo que "ha llegado el momento de Cristina Fernández de Kirchner".
"Yo haré el aporte que esté a mi alcance. La concertación no es amontonar, es buscar ideas comunes, es buscar principios dentro de la pertenencia que cada uno tiene", indicó.