El gobierno nacional declaró el estado de emergencia agropecuaria en distintas zonas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos por la crecida del río Paraná ante los temporales de lluvia, viento y granizo de los últimos meses.
La disposición fue tomada por los ministerios de Economía y del Interior en resoluciones conjuntas publicadas este viernes en el Boletín Oficial. La primera resolución conjunta, 222/07 y 49/07, establece zona de desastre desde el 12 de marzo de 2007 hasta el 11 de marzo de 2008 a las islas y tierras anegadizas aledañas de los departamentos La Paz, Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas del Ibicuy, afectadas por la crecida del Paraná, donde se realiza la actividad apícola.
En tanto, la resolución 235/07 y 51/07 comprendió a las explotaciones agropecuarias afectadas por excesivas lluvias y desplazamientos superficiales de agua que se encuentran ubicadas en los Distritos Villa Minetti y San Bernardo del departamento 9 de Julio en la provincia de Santa Fe desde el 1 de febrero de 2004 y hasta el 30 de junio de 2004.
Por último, la 236/07 y 52/07 reconoce el estado de emergencia o desastre agropecuario, desde el 24 de abril de 2005 y hasta el 30 de septiembre de 2005, según corresponda, a las actividades ganaderas y tamberas afectadas por temporal de viento, lluvia y granizo, así como por exceso de precipitaciones y anegamientos temporarios, en distintos distritos de Santa Fe.
A los efectos de poder acogerse a los beneficios, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, indicaron las resoluciones.
No se podrá gozar de los beneficios cuando los daños puedan ser cubiertos o amparados por seguros ni cuando la actividad que desarrollen no sea apta para la zona, aclararon las normas.
Fuente: Télam