Los concejales del Frente para la Victoria-PJ, Norma López y Roberto Sukerman denunciaron “graves irregularidades” en compras y contrataciones directas realizadas por la Municipalidad en 2012, a partir del análisis de nuevos dictámentes del Tribunal de Cuentas.
“La intendencia incurrió en graves irregularidades en las compras y contrataciones directas en el 2012. Se trata de comunicaciones móviles; contratación de seguridad privada en el Centro de Distrito Suroeste; la contratación directa a la empresa Eco-Limp SRL en el Centro de Distrito Norte y el alquiler del inmueble donde funciona el Area de Servicios Urbanos del Centro Municipal del Distrito Oeste”, sostuvieron los ediles.
Según Sukerman, “son contrataciones donde, mayoritariamente, se habla de urgencias para resolver determinadas situaciones, aunque es estos casos las tan mentadas urgencias no fueron ni objetivas ni inusuales, lo que a nuestro entender y el de Tribunal Municipal de Cuentas hace que estas compras y contrataciones implican el establecimiento de la más absoluta discrecionalidad en el otorgamiento de prórrogas”.
En ese sentido, Norma López especificó: “En el caso de la contratación de comunicaciones móviles, el 3 de octubre de 2011 resultó adjudicataria la empresa Telefónica Móviles Argentina SA. Cuando finalizó el plazo de contrato de ocho meses se prorrogó el servicio hasta que finalice el proceso de licitación abierto. El mismo Tribunal de Cuentas afirma que para otorgar una extensión sin licitación en ningún momento se documentó ni probó que Telefónica sea el único proveedor para contrarlo directamente”.
En cuanto a la contratación de seguridad privada en el Centro de Distrito Suroeste, los concejales señalaron que "se contrató a la firma Arcangel Seguridad Privada por el término de 3 meses o hasta adjudicación de la licitación pública (expte. 11194-C-12). El contrato fue directo porque la firma anterior (Mendoza Seguridad) abandonó el servicio meses antes que culmine su obligación. El abandono fue un mes anterior a su culminación. Es decir, la licitación ya debería haber estado resuelta para ese entonces, y el mismo Tribunal de Cuentas afirma que no había una situación de urgencia que amerite la contratación directa, violando el art. 67/68 de la Ordenanza de Contabilidad".
Por otra parte, dijeron los ediles, el municipio hizo una contratación directa a la empresa Eco-Limp SRL para el Centro de Distrito Norte. “El 29 de febrero de 2012 venció el contrato y el 13 de marzo se prorrogó por un mes (única prorroga posible). Para cubrir el mes de abril se hizo un concurso de precios. El llamado a licitación para cubrir el servicio se inició el 19/11/11 y el 4/9/12 se adjudicó a Eco-Limp por ser único oferente. Pero el servicio de mayo y junio lo presta la misma empresa y Asuntos Jurídicos dictamina que corresponde la contratación directa de esos 2 meses. El Tribunal dictamina que no existiendo excepción a lo establecido por la Ordenanza de Contabilidad, la contratación de los meses de abril a junio correspondía la licitación Privada. Tambíen se demuestra la falta de previsión de los tiempos necesarios para que el procedimiento licitatorio esté concluido antes del vencimiento de la contratación en vigencia”.