El campo se abre inmenso, recortado por un escenario, objeto de deseo de las miles de personas que esperan desde hace meses la presencia allí de "los dos pájaros de un tiro”. Sin embargo, dos personas no podrán verlos más que en la pantalla gigante y no es por la gran cantidad de fans sino porque desde sus sillas de ruedas se les hace imposible.

El caso se conoció desde la voz de Fernanda Gómez Odette, quien se desempeña en el Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación del Lisiado (Ilar), y que a través el móvil de Radio 2 denunció: “Acompañé a dos personas en sillas de ruedas al recital del martes en Central. Nos dejaron entrar por el campo pero no había un lugar destinado ni vallado. Empezamos a preguntar a policías y organizadores pero decían desconocer la ley que obliga a que haya un lugar destinado a discapacitados”.

Según su relato, ante la indiferencia de los organizadores del espectáculo terminaron acomodándose en un rincón del campo desde donde sólo veían a los cantores españoles por la pantalla gigante. “Nadie se solidarizó y todos decían que no podían hacer nada al respecto”, se lamentó Fernanda.

A pesar del desconocimiento de los organizadores del recital, existe una norma provincial que obliga a la constitución de un espacio destinado a personas discapacitadas o con dificultades en la movilidad tanto en espectáculos públicos como privados. La confirmación fue realizada por el abogado Carlos Colere e integrante del Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario (Mucar) a Rosario3.com

“Existe una ley, la 9.325 que fue modificada en algunos artículos y que prevé un lugar especial para los discapacitados. La norma está, pero no se cumple. Pero no es sorpresa cuando tampoco hay accesibilidad en las escuelas para niños y adolescentes con problemas para desplazarse”, apuntó. “Hay lugares como teatros o cines que sí lo destinan, también en las canchas, pero generalmente, son las plazas que no se venden o detrás de alguna columna”, precisó.

Sobre lo ocurrido en la cancha de Rosario Central, Viviana Marchetti, de la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Municipalidad manifestó: “Se tiene que respetar un lugar para la gente discapacitada. Si los empresarios permiten que ingresen deben garantizarles un espacio desde el cual puedan apreciar el espectáculo”.