La décima edición del campeonato mundial de fútbol gay dará comienzo este lunes en el Parque Sarmiento, de la ciudad de Buenos Aires, con la participación de 28 equipos que competirán hasta el próximo sábado.

Argentina estará representado por cuatro equipos: América, SAFGay, Dogos SN y Dogos RN.

Los restantes equipos de Sudamérica serán Chile Deportes, Selección Inter de la Diversidad (México), Uruguay Celeste.

De Norteamérica estarán los estadounidenses Boston-América, DC Feds, Storm, FL, Hot Atlanta, NY Ramblers, Philadelphia Falcons, Seattle Rain y los conjuntos de San Francisco Spikes I y II, junto a los canadienses Royal Canadians y Toronto Titans.

Por Europa intervendrán Dublin Devils (Irlanda), Leftfooters, Leftovers, London Titans, Stonewall y Village Manchester (Inglaterra) y Saint Styrmir (Islandia).

Finalmente Oceanía estará representado por los australianos Europa Mix Titans y Sydney Rangers.

El titular de la Asociación Internacional Gay y Lésbica de Fútbol (IGLFA), Tomás Gómez, indicó que Argentina fue elegida como sede de este evento "a partir de la aceptación social y el respeto que se tiene a la comunidad gay, que tiene desde 2002 la aprobación legal para la unión civil de gays y lesbianas, según lo resolvió la Legislatura porteña".

Este mundial contará solamente con participación de equipos integrados por gays y no habrá una competencia simultánea de lesbianas porque solamente se habían inscripto tres equipos, que luego decidieron desistir de intervenir.

Cada delegación debe hacerse cargo de los gastos de traslado y estadía durante la semana de competencia.

Se trata de la primera versión del certamen que se juega en Latinoamérica y a diferencia de los mundiales convencionales, los que compiten son equipos y no selecciones, por lo que cada país puede participar con más de un representante. Justamente, Argentina tiene cuatro conjuntos: Amérika, SAFGay y dos versiones de los reconocidos Dogos; los SN (Selección Nacional) y los RN (Recreativo Nacional).

"El campeonato tiene un sentido deportivo, por supuesto. Pero sobre todo, lo hacemos para luchar contra la homofobia que existe en el deporte. Todos sabemos que el fútbol es un ámbito que discrimina y que muchos jugadores no se animan a asumir su condición. Esto es parte de esa lucha", explicó Gabriel Oviedo, vocero de la CHA.

En tanto, no todo será deporte y esfuerzo porque también está programada una serie de actividades recreativas como por ejemplo una fiesta, shows en diferentes boliches y hasta reuniones de negocios entre los integrantes de los diferentes equipos.

Fuente: Télam